Es el rally más duro del mundo, que tendrá las categorías de Autos, Quads, Motos, Camiones y Side by Side (conocidos como UTV).
La presencia paraguaya pasará por los autos y los quads; en autos estará Andrea Lafarja, la única mujer paraguaya en finalizar este rally en el 2019 cuando la competencia se realizó en Perú.
Por los quads estará un viejo conocido, Nelson Sanabria, quien es el mejor representante nacional, al haber finalizado siete veces esta competencia y llegando a su mejor posición en el 2015 cuando fue cuarto.
Lafarja correrá con Borgward BX7 en la categoría CART T1 acompañada por el navegante argentino Eugenio Arrieta, este auto es un prototipo ya probado en esta categoría, el español Nani Roma y el peruano Nicolás Fuchs lo han testeado. Por lo que Lafarja tendrá en sus manos el potencial de dar pelea.
Sanabria, por su parte, irá con el Yamaha YFM 700 R SE, el quad desarrollado en gran parte en el país por él y su padre; testeado intensamente en Paraguarí, donde “la Rubia” hizo un búnker para la preparación de esta carrera.
“No estuve presente en 2021, luego de siete participaciones, debido a la pandemia. Aproveché para tomar un pequeño descanso y así tomar un nuevo impulso físico, mental y económico. Aunque no estuve compitiendo, sí estuve entrenando mucho con el rico aprendizaje que el Dakar nos brinda. Es un método especial para afrontar la vida y cada edición ayuda a fortalecer ciertos aprendizajes”, apuntó Nelson antes de su viaje a Arabia.
Después de varios años para unificar reglamentos, el Dakar integrará los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la FIA y la FIM. En el marco de esta reforma, ASO ha sido designado promotor de esta competición que estará compuesta por cinco pruebas en la temporada 2022. Las verificaciones técnicas y administrativas serán el 30 y 31 de diciembre en Jeddah.
El 2022 iniciará a puro rugido de motores. El Dakar se disputará del 2 al 14 de enero en Arabia, con presencia paraguaya.
578
vehículos integrarán la caravana del Dakar en el 2022, de estos 430 en las 4 categorías y 148 clásicos.
4.300
kilómetros de tramos cronometrados tendrá esta nueva edición del Dakar, de un total de 8.000 km por recorrer.
La tecnología llegó
Un desafío importante comenzará en esta edición, la puesta en marcha de la primera fase del plan “Dakar Future”, que se marca como objetivo conseguir un 100% de vehículos con bajas emisiones de carbono para 2030. Para lanzar esta transición energética, el trabajo realizado en colaboración con la FIA para alentar a los fabricantes a desarrollar motores alternativos ha permitido ya crear la categoría T1-Ultimate (T1-U). En su estreno estará conformada por cuatro coches: Audi y sus tres Q RS e-tron con motor híbrido, con el múltiple campeón Stéphane Peterhansel, el líder, así como GCK que apuesta por los biocarburantes con Guerlain Chicherit, a la espera de poder correr con su 4x4 de hidrógeno.
Hamilton podría dejar la F1
“Yo creo que se retira, que no correrá el año que viene”, apuntó Bernie Ecclestone, ex presidente de la Fórmula 1 sobre Lewis Hamilton.