Los últimos resultados electorales de las elecciones generales del 2023 dieron un golpe certero a la oposición y en especial al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que fue el principal soporte del candidato de la Concertación Nacional, Efraín Alegre. Este fue derrotado de nuevo, esta vez por una amplia diferencia de casi 450 mil votos.
En este escenario, en que se prevé más que el análisis calmado y donde impere la autocrítica, las fuerzas al interior del PLRA se recomponen y dan paso a un nuevo mapa político, al tiempo que varios actores que quedaron en pie con los resultados electorales, piden un recambio y que los responsables de la derrota se hagan cargo.
Si bien, con una disminución sustancial en su presencia en ambas cámaras del Congreso (ver info), el PLRA sigue siendo la principal fuerza política opositora.
Logró, de acuerdo a los resultados preliminares surgidos del TREP, doce bancas en Senado, aunque uno de los que llegaron por la lista 2, Rafael Filizzola, no conforma la bancada.
En Diputados, al PLRA le corresponden 22 bancas, aunque si bien varios se presentaron bajo la bandera de Alianzas o de la Concertación, los candidatos electos son liberales.
En total, la fuerza de la lista 2 se mantiene en 701.547 votos, reflejados por los votos que se consiguieron para la Cámara de Senadores.
Nuevo Mapa. Luego de la conformación de las cámaras, surgen las negociaciones en torno a cómo se encolumnarán senadores y diputados.
En el Senado se tiene una visión más clara, donde diez de los 11 liberales ya eligieron la unidad y, si bien el anticipo fue una foto en la semana, falta la firma. Quien no se adhiere a esta bancada unificada es el senador electo Dionisio Amarilla.
Este reivindica su independencia, pero en el fondo no quiere sentarse al lado de sus verdugos, algunos de los cuales componen la bancada azul y habían votado por su expulsión en el 2019.
Ahora, la nueva composición en Diputados es bastante desfavorable en cuanto a números. De 30 diputados en este periodo, en julio jurarán solo 22, once de los cuales hicieron el rekutu. El PLRA desapareció de la representación departamental en Capital, donde hasta ahora tenía una banca.
También perdió bancas en Presidente Hayes. De hecho ya no las tenía en Boquerón ni Alto Paraguay y tampoco en Caazapá. Asimismo, disminuyó su representación al mínimo en Alto Paraná, donde pasó de 3 a tener solo 1, en Caaguazú, e incluso en Central disminuyó.
Se prevé que los 11 liberales reelectos en Diputados sigan una línea más bien independiente, dado que vuelven con fuerzas renovadas tras el rekutu y sin el peso de tener encima a líderes como Efraín Alegre y Blas Llano.
No obstante, la sombra del efrainismo y el llanismo aún estará sobre algunos nuevos diputados. Los parlamentarios electos, Arnaldo Valdez (Misiones), María Constancia (Guairá), Diosnel Aguilera, llegaron bajo el liderazgo del senador Éver Villalba, aliado a Efraín Alegre.
Del mismo modo, los diputados electos Del Pilar Vázquez (Itapúa), Marcelo Salinas y Dalia Estigarribia (Central) son aliados llanistas. En especial sobre los legisladores de Central tendrá gran influencia el gobernador, Ricardo Estigarribia, quien se perfilaría como sucesor natural de Blas Llano.
Incluso, el dionisismo tendrá leales, puesto que bajo dicha bandera interna ingresaron la diputada reelecta Roya Torres (Alto Paraná), Jorge Ávalos Mariño (Paraguarí) y el nuevo diputado, Cleto Giménez (Canindeyú).
El voto regional en Caaguazú eligió de vuelta a Enrique Salyn Buzarquis (Senado) y a su hermano Antonio Buzarquis, como líderes de la zona.