07 ago. 2025

Crece urgencia para una tregua entre Israel y Hamás en ramadán

27147420

Aguardan ayuda. Palestinos observan hacia el exterior de su tienda en Rafah.

AFP

A tan solo 48 horas del inicio del ramadán, el mes más sagrado del calendario religioso islámico y la fecha marcada por las partes para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, crecen tanto la urgencia para llegar a un pacto como las incertidumbres sobre si será posible.

Las reuniones que se celebraron esta semana en El Cairo concluyeron el jueves, y todos regresaron a realizar consultas para destrabar la situación. Se espera que el diálogo se retome mañana.

Israel rehusó acudir a El Cairo esta semana, debido a que Hamás o no puede o no quiere entregar un listado de los rehenes que aún permanecen con vida, una de sus exigencias antes de sentarse a negociar.

De las 253 personas que Hamás secuestró el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja unas 130. La inteligencia israelí ha confirmado la muerte de una treintena, pero el grupo islamista eleva a más de 70 los rehenes muertos en cautiverio por “los bombardeos sionistas”.

Más allá de los rehenes, también hay diferencias sobre la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino en una hipotética segunda fase de la tregua.

Israel se ha negado rotundamente a esa retirada e insiste en completar su ofensiva terrestre hasta Rafah, donde dice que quedan cuatro batallones de Hamás y donde hay casi 1,5 millones de civiles desplazados.

Ramadán es un mes sagrado para el mundo islámico y mantener el conflicto activo en estas fechas puede facilitar que cualquier otro nuevo incidente, por menor que sea, pueda encender un nuevo foco de conflicto, incluso en el interior de Israel o en los territorios palestinos bajo ocupación, como Jerusalén Este.

CORREDOR MARÍTIMO. Los planes para entregar ayuda humanitaria por mar a la Franja de Gaza, asolada por la hambruna tras cinco meses de guerra, se aceleraron el viernes con el anuncio de la apertura de un corredor marítimo desde Chipre y la construcción de un puerto temporal.

Varios países árabes y occidentales volvieron a lanzar el viernes ayuda humanitaria por aire en el norte de Gaza.

Fuentes médicas reportaron la muerte de cinco personas debido al lanzamiento de ayuda humanitaria por este medio. La ONU afirma que “la diversificación de las rutas de suministro por tierra” sigue siendo la solución óptima, afirmó Sigrid Kaag, coordinadora de ayuda de la ONU para Gaza.

2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes de Gaza están al borde de la hambruna, afirma Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.