30 jul. 2025

Crean una base de datos de extorsionadores y estafadores

Una nueva aplicación, que puede bajarse de forma gratuita, permite almacenar los números desde los cuales se reciben ya sean mensajes de texto o llamadas extorsivas o con fines de estafa, para luego crear una base de datos que facilite la identificación de los números telefónicos utilizados por los extorsionadores o estafadores.

Formulario.  La plataforma en la web permite  denunciar los números sospechosos.

Formulario. La plataforma en la web permite denunciar los números sospechosos.

La aplicación, llamada Lista Hû (Lista Negra), fue lanzada oficialmente el 23 de febrero y fue creada por Marcelo Elizeche Landó, quien explicó que uno de los principales objetivos del software es evitar que más personas sean perjudicadas por los estafadores que operan, generalmente, desde las penitenciarías. “Cada día escuchamos sobre gente que cae en llamadas de estafas y extorsiones al estilo ‘se accidentó tu hijo, haceme un giro’, o ‘te ganaste un 0 km’ o ‘solicitá tu crédito’, etc. Por esta razón el fin de semana pasado empecé este proyecto”, indicó Elizeche.

Las personas que hayan recibido mensajes sospechosos o indeseados tienen que ingresar a la página web www.listahu.org, en la que aparece un formulario donde se carga el número desde el cual se recibió el mensaje. Para hacer más efectiva la denuncia, se pide una captura de pantalla del mensaje recibido o el registro telefónico donde se vea el número. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de aumentar la base de datos.

Los mensajes de texto o las llamadas con fines de estafar o extorsionar a las personas, así como los de publicidad invasiva, conocida también como spam, forman parte de la cotidianeidad de muchas personas. Por ello, el principal objetivo de Lista Hû es que quienes reciban los mensajes reporten el número a través de la web, generando así la colaboración de las personas. “Lista Hû tiene por objetivo utilizar el recurso más importante de una comunidad, la colaboración entre sus miembros, para poder generar una base de datos que permita primero identificar y luego bloquear a los números que realizan este tipo de comunicaciones”, dijo Elizeche.

A pocas horas de su creación, Lista Hû registró un número telefónico que tuvo 14 denuncias de diferentes usuarios.

Fuentes de Antisecuestro de la Policía sostienen que la mayoría de las llamadas extorsivas o con mensajes de texto se hacen desde cárceles.