03 ago. 2025

Crean en EE.UU. una robot empática para cuidar a pacientes con Alzheimer

Expertos de la Universidad de Denver (DU) desarrollaron una robot empática e inteligente para acompañar a personas con Alzheimer y resolver así la creciente escasez de personal en hogares para ancianos, informó este jueves ese centro de altos estudios.

robot.jpg

Crean en EE.UU. una robot empática para cuidar a pacientes con Alzheimer. Foto: peru.com.

EFE


El robot, que tiene rostro de mujer y es apodado Ryan, fue creado por el profesor Mohammad Mahoor y sus estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Computación de la Universidad de Denver con la meta específica de ayudar a las personas que padecen de Alzheimer o de demencia y están confinadas dentro de lugares especializados.

“Ryan va a ayudar a la gente en cuanto a interacción social, a aquellos que están solos, a aquellos que necesitan respaldo, y a aquellos que necesitan un acompañante”, explicó Mahoor en unas declaraciones difundidas por la universidad.

Además, la inteligencia artificial de Ryan le permite emplear “juegos cognitivos” para mantener activos los cerebros de los pacientes con Alzheimer.

La robot también puede reconocer a cada una de las personas con quienes interactúe, así como las emociones de esas personas. Su rostro (una pantalla ovalada) también refleja emociones.

Por eso, dijo Mahoor, Ryan es un “robot empático”, un elemento necesario para “ayudar a las personas social y emocionalmente”.

Por ejemplo, Ryan les recuerda a las personas que deben tomar un buen desayuno o que deben limpiar sus habitaciones, o simplemente conversa con ellas. Y con cada conversación Ryan mejora su desempeño en la próxima interacción.

Como parte de esas interacciones, la robot mueve sus brazos (no tiene piernas) para demostrarle a los ancianos cómo mantenerse activos y también para facilitar la interacción con los humanos.

Según DU, durante los próximos dos años comenzaría la producción masiva de robots como Ryan, aunque esos robots no se venderían, sino que se los emplearía por medio de un sistema de suscripción “para que las personas cuenten con Ryan sólo durante el tiempo que la necesiten”.

Los robots como Ryan resultarán cada vez más necesarios debido a la combinación de tres factores que actualmente afectan a Estados Unidos: la expectativa de vida en el país sigue aumentando, la cantidad de personas con Alzheimer o demencia también continúa creciendo y la demanda de trabajadores de salud para cuidar a personas de la tercera edad difícilmente puede ser satisfecha.

De hecho, dijo Mahoor, el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos anticipa que en los próximos cinco años más de un millón de puestos para cuidar ancianos quedarán sin cubrir.

Por eso, “la tecnología ya no puede estar sentada en los laboratorios”, comentó el catedrático. “Queremos que el público en general pueda usar y beneficiarse de la tecnología”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.