De los 5.276 casos que se tuvieron en el penúltimo reporte semanal, siete días después el número de contagios llegó a 13.000, informó ayer el doctor Guillermo Sequera, responsable de Vigilancia de la Salud.
La cifra representa un aumento de 150% en comparación a la semana previa.
Asunción y el área metropolitana siguen siendo los puntos de mayor aumento de casos. En la capital hubo un 2.772% más de contagios, en tanto que Central registró 4.367% en el mismo periodo de siete días.
Desglosando esos porcentajes se señala que Asunción pasó de 187 casos registrados en la semana epidemiológica 19 a 5.372 hasta la semana epidemiológica 26. Es decir, en siete semanas. Central, en el mismo lapso, inició con 111 casos y hasta la anterior semana llegó a 4.958 contagios.
El repunte también se está dando en otras zonas del país, comentó Sequera. El eje sur, con Itapúa principalmente, es uno de los puntos del rebrote. También el Departamento de Caaguazú.
Sequera hizo una particular mención a Alto Paraná, otra zona que muestra muchos contagios. Le llamó la atención el bajo número de testeos en dicho departamento. Por tal motivo, instó a que se aumenten las pruebas para detectar el virus.
Expansión. El gran avance de la cuarta ola se traduce en 17 distritos en nivel 4 de transmisión comunitaria, el más alto. En 44 distritos el nivel de circulación está en tres.
En estas zonas se recomienda el uso del tapabocas. La medida debe aplicarse sobre todo en reuniones entre muchas personas en los lugares cerrados.
Por otra parte, 54 distritos están en el nivel 2, que indica una circulación moderada y 144 en el nivel uno, el más bajo de todos.
Sequera comentó que en la región se ha visto este aumento. Reveló que Argentina va mostrando un descenso de los contagios. .
Según dijo, se estima que en dos semanas se llegue a una meseta de casos, para luego iniciar el descenso. “Pero lo que aprendimos con el virus es a no tener certezas”, puntualizó.
Sobre los fallecimientos, la última semana cerró con 17 decesos a causa del virus. La cifra sigue siendo baja, comparada con el alto número de nuevos infectados, observó.
Las personas hospitalizadas ya llegaron a 400 el jueves, detalló el referente del MSP. El informe de ayer indicaba que nueve se encontraban en Terapia Intensiva.
Analizan vacunar a bebés de 6 meses
La posibilidad de inmunizar a los bebés de seis meses con las dosis contra el Covid está siendo estudiada por el Ministerio de Salud Pública.
“Estamos evaluando, primero lo que es el parecer de agencias regulatorias de otros países y la intervención de salud pública en los mismos”, reveló el doctor Héctor Castro, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
En segundo término, están valorando lo que representa la situación epidemiológica y la carga de enfermedad en esa edad, agregó el titular del PAI.
“Y en tercer lugar, con esos datos el Comité Técnico Asesor obviamente valorará si amplía o no a este grupo”, explicó Castro.
Adelantó que en la semana se tendrá una reunión con dicho comité, donde se realizará un análisis.
Este no solamente incluirá los biológicos contra el Covid sino también todo el programa regular de vacunación. En su informe, Sequera destacó cómo la vacunación evita muertes en la ola actual.