08 jul. 2025

Cortometrajes animan el campo ferial de la Expo

Desde ayer, en la Expo de Mariano Roque Alonso se difunde y promociona la producción de cortometrajes nacionales.

La cita es en el stand Paraguay para todos, Expo Gobierno, ubicado a 100 metros de la entrada principal, local que en años anteriores albergó a Yacyretá.

El acceso al stand es libre y gratuito y se pueden ver cortometrajes de animación, ficción, videoarte y documentales de realizadores paraguayos.

La exhibición de cortometrajes está prevista de 10 a 23, en forma continuada. El acceso es recomendable para público joven y adulto, no así para niños.

El espacio para los artistas fue cedido por la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo de la Presidencia de la República (Sicom).

En el turno mañana se exhiben los cortos Capibara, de Pablo Meilicke (9.30); Farly Tale Hugo, de Hugo Cataldo (10); y Placenta, de Joaquín Baldwin (10.30).

Capibara, dirigida por Pablo Meilicke, es protagonizada por Naruto, un capataz que recibe a dos visitantes cuyo único interés es la caza.

El relato, realizado con plastilina, se inspira en el cuento homónimo de María Luisa Moreno Sartorio, del libro Ecos de monte y de arena.

El trabajo está hecho en stop motion o animación por fotografías secuenciales de objetos inanimados.

Las exhibiciones continúan con Yukata (Martin Crespo), Imaginario (Lucio Aquino-Noemí Vega), La familia Green (Aldo Calabrese) y Amanda (Jernónimo Buman).

En el turno tarde se prevé la exhibición, desde las 13.30, de Say Yes (Maneglia, 1999), Toco tu boca (Juanchi Franco), Ataque Chancho (Bulbo).

OTROS TÍTULOS. También se verán Emuhno (Augusto Netto, José Pedersen y Rafael Kohan), Ingravidez y Gravidez (Leticia Coronel), Amor Basura (Maneglia-Schémbori) y La leyenda de Urutaú (Cataldo).

“Agradecemos a la Sicompor el espacio que nos acerca a más espectadores”, dijo la realizadora Leticia Coronel.

En la semana del 12 al 19 de este mes, siguen las proyecciones con Ogwa (Ricardo Álvarez) y Ahendu nde sapukái (Pablo Lamar).

También figura Los Paraguayos (Marcelo Martinessi), corto declarado de interés turístico y cultural, que propone un viaje audiovisual por el Paraguay contemporáneo. Finalmente se verá Waika (José Antonio Elizeche).

En el stand se expone una muestra de arte permanente a cargo de Artistas Solidarios, con pinturas, esculturas en hierro y barro. Parte de lo recaudado por la venta de estas obras es donada a una comunidad del Bajo Chaco.