18 sept. 2025

Corea del Norte tiene el mayor problema de esclavitud moderna del mundo

Corea del Norte tiene el mayor problema de esclavitud moderna del mundo, con uno de cada diez habitantes afectados, según un informe presentado este jueves en Naciones Unidas por la fundación Walk Free.

Esclavitud moderna.jpg

En Corea del Norte prevalece la esclavitud moderna, porque los habitantes son víctimas de la política del país. Imagen ilustrativa.

Pixabay

Walk Free define esclavitud moderna como cualquier situación de explotación que una persona no puede abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaños. Según el informe, con datos de 2016, los países con más dificultades en este ámbito se caracterizan por tener regímenes muy represivos o por situaciones de conflicto.

En total, Walk Free calcula que unos 2 millones de norcoreanos son víctimas de esclavitud moderna, aunque las cifras no son muy precisas dada la dificultad de acceder a datos fiables. Según esa estimación, aproximadamente uno de cada diez habitantes del país sufren este problema.

La mayoría de las personas en situación de esclavitud en el país asiático son víctimas del Estado, que ha convertido los trabajos forzosos en una parte central de su sistema político, asegura este Índice Global de Esclavitud 2018.

Tras Corea del Norte, el país con una mayor prevalencia de esclavitud moderna es Eritrea, donde el régimen también obliga a trabajos forzados a habitantes desde hace décadas, según apunta el informe.

Burundi, la República Centroafricana, Afganistán, Mauritania, Sudán del Sur, Pakistán, Camboya e Irán completan los primeros puestos del índice elaborado por esta organización, fundada por el magnate minero australiano Andrew Forrest para combatir la esclavitud moderna.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).