13 sept. 2025

Copaco realiza asamblea con indicadores negativos

Antecedente. Asamblea de Copaco que presidió el entonces procurador Sergio Coscia.

Antecedente. Asamblea de Copaco que presidió el entonces procurador Sergio Coscia.

La telefónica estatal tiene previsto realizar hoy su asamblea de accionistas y con ciertos números poco favorables en materia de gestión y de resultados, como el de la drástica caída de las facturaciones que registra desde el 2018 hasta el 2020 y, según los datos existentes, habrían totalizado una diferencia negativa de 187.000 millones de guaraníes.

En la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron que hoy se realiza la asamblea. El procurador Juan Rafael Caballero González estará presente como representante del Estado, en calidad de accionista mayoritario de la empresa. También debe participar el titular de la Essap, en calidad de accionista minoritario.

Hasta ayer no se dieron mayores detalles sobre los puntos a ser tratados en la asamblea. De acuerdo con los antecedentes, se analizará el balance de la empresa del año pasado y también se tomará la decisión de ratificar o cambiar a la actual administración que preside el ingeniero Sante Vallese.

CAÍDA. En cuanto a la situación financiera de la empresa, los datos a los cuales accedió ÚH no pintan un situación favorable, independientemente de que la mayor parte de los balances de la Copaco, que también es propietaria del servicio de telefonía móvil Vox, solo conocen de informes sobre pérdidas.

Informes recabados señalan que la telefónica estatal viene arrastrando una lapidaria caída de facturación desde el 2018 hasta el año pasado por los servicios que presta. En el 2018, la empresa registró una facturación de G. 658.000 millones. Esta cifra bajó a 527.000 millones de guaraníes en el 2019 y en el 2020, año en que se inició la pandemia del Covid-19, solo alcanzó G. 470.000 millones. De esta manera, las facturaciones registraron una baja de 187.000 millones de guaraníes en los últimos años.


658.205
millones de guaraníes es lo que en la Copaco figura como facturación total por servicios lograda en el 2018.

470.821
millones de guaraníes es lo que la telefónica estatal logró facturar durante todo el ejercicio del año 2020.