08 nov. 2025

Controlan uno de los motines carcelarios en Ecuador, quedan seis activos con 170 rehenes

Uno de los siete motines carcelarios que se registran de manera simultánea en Ecuador tras la ola de atentados e incidentes atribuidos al crimen organizado logró ser controlado durante la madrugada de este viernes, con el saldo de un preso fallecido, mientras que en los otros seis permanecen 170 funcionarios tomados como rehenes.

Ejército y Policía de Ecuador realizan operativos en estaciones de transporte público en Quito

Militares participan en un operativo de control en la crisis de seguridad y violencia extrema en Ecuador.

José Jácome/EFE

Los incidentes en la cárcel de Machala, de la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú, “han sido controlados gracias al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas”, apuntó este viernes el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, de Ecuador.

A última hora del jueves, un grupo de reclusos de esta prisión arrojó el cuerpo sin vida de otro reo, cuyo cadáver fue levantado para las investigaciones pertinentes y determinar la causa del fallecimiento, indicó el SNAI.

Las Fuerzas Armadas continúa en los exteriores de la prisión de Machala para solventar cualquier problema que se pueda suscitar.

Nota relacionada:“El noticiero está de vuelta": TV de Ecuador se repone a ataque armado

De acuerdo a esa información, los motines persisten desde el martes en las cárceles de las sureñas ciudades de Loja, Azogues y Cuenca, las céntricas Latacunga y Ambato y la norteña Esmeraldas, fronterizas con Colombia.

En estas prisiones hay un total de 170 funcionarios retenidos por los presos, después de que en las últimas horas lograsen ser liberados ocho de ellos, a través de diversas gestiones donde incluso ha intervenido la Iglesia, como en el caso de Esmeraldas.

Entre el personal aún retenido hay 155 guardias carcelarios y 15 miembros del personal administrativo de las prisiones.

Los motines simultáneos en las cárceles de Ecuador fueron parte de una jornada de terror y caos acontecida el martes y atribuida a las mafias del crimen organizado, que incluyó atentados con explosivos, el secuestro y asesinato de policías e incluso el asalto armado a un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil.

También puede leer: Guayaquil, Ecuador, una ciudad fantasma en la “guerra” contra las bandas criminales

Los hechos se suscitan cuando el Gobierno del presidente Daniel Noboa se disponía a poner en marcha su plan para recuperar el control de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas dominadas internamente por estos grupos delincuenciales, cuyas rivalidades han dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 en una serie de masacres carcelarias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Esa violencia también se ha trasladado a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos del mundo con 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2023, y tras los episodios de esta semana el Gobierno ha declarado el “conflicto armado interno” y ha clasificado a estas bandas como grupos terroristas y objetivos militares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.