El reciente informe muestra, además de estas debilidades, falencias durante la administración de Eduardo Petta al frente de la cartera educativa, el año pasado.
“Se constató que se cuenta con una mesa de ayuda para la plataforma de recursos digitales (Tu Escuela en Casa), las gestiones de TIC llegan al nivel de las instituciones, pero no de los usuarios en general, cuando se crearon aproximadamente 1.500.000 cuentas para estudiantes y docentes”, resalta la investigación.
Es decir, los más perjudicados fueron tanto los alumnos como los maestros de todos los niveles y sectores, públicos, privados y privados subvencionados.
En este punto, desde la entidad sujeta de control aceptaron la presunta irregularidad, apuntando “sin objeciones” en su descargo.
Más falencias. Otras cuatro observaciones sobre el manejo y disposiciones de recursos tecnológicos se documentan. La misma Dirección General de Ciencias y Tecnología del MEC no participó en todos los programas de TIC en la cartera estatal.
“Pese a que la normativa establece que la Dirección general de TIC es la encargada de los procesos de recursos tecnológicos, esto no se dio”, dice el documento. En lugar de esto, la encargada fue la Dirección General de Administración y Finanzas, que en ese entonces estaba a cargo de Alejandro Duarte, hombre de confianza y brazo derecho de Petta durante su era en Educación.
La conclusión es que con esta operación se arriesgó la calidad y seguridad hasta de las adquisiciones realizadas por el Estado.
La Dirección General de TIC ni siquiera cuenta con el organigrama de acuerdo con normativas emanadas desde la Presidencia, tras la carta orgánica del 2016.
No es el primer informe que detecta supuestas irregularidades en su gestión durante la pandemia del Covid.
Un reporte anterior daba muestras de que en plena pandemia del Covid, el ministerio educativo entregó frutas podridas y aceite en mal estado a las familias. Desde la entidad, responsabilizaron a las escuelas.