Los representantes del Consejo de Administración son los principales responsables de la gestión del seguro social de los trabajadores, tanto en el ámbito de salud como jubilación. Son los encargados de aprobar las licitaciones, las inversiones, las contrataciones, la construcción de obras y otros.
Esta gestión está actualmente salpicada por una serie de denuncias de supuestos negociados en licitaciones y arrastra constantes quejas de desabastecimientos en los hospitales en todo el país.
A toda esta situación se suma la grave denuncia de negligencia médica en el caso de Ramón Samudio (78), cuya familia denuncia una amputación errónea de la pierna.
Tras lo acontecido, están bajo la lupa las autoridades del IPS. Los asegurados y políticos piden la renuncia del doctor Vicente Bataglia, presidente del IPS. Incluso, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación y la Cámara de Senadores se suma al pedido de renuncia de Bataglia.
El doctor Vicente Bataglia asumió el cargo de presidente del Consejo de Administración el 11 de marzo de 2021. Por su puesto, cobra un salario neto mensual de G. 34.125.000 y es funcionario del IPS desde hace más de 26 años, según registros. En su momento, se proclamó parte del grupo político de la senadora Lilian Samaniego.
Pese a los pedidos de renuncia, en una conferencia de prensa reciente, dio a entender que no dará un paso al costado. Es conocido por la labor que desempeñó en el servicio de Ginecología.
ANTECEDENTES. El titular del IPS no es el único que cobra un jugoso salario, sino que también los consejeros, que en muchos casos son nombrados vía decreto del Poder Ejecutivo, como parte de cupos políticos. En total son cinco consejeros, representantes de distintos sectores.
Roberto Brítez Ferreira, consejero representante de Jubilados y Pensionados, es el que casi le iguala a Bataglia en cuanto al sueldo.
Este consejero, que vuelve a ocupar el cargo desde el 2019, gana mensualmente G. 32.000.000. Anteriormente, fue consejero en representación del Ministerio de Trabajo, hasta que fue cambiado en el año 2008. Brítez tiene vínculos políticos con Colorado Añetete y fue electo en el 2013 como concejal departamental por Central.
De sindicalista a consejero. El otro representante, quien se ubicó en el cargo en el 2019, es el licenciado Gustavo Arias, que años atrás era conocido por ser el presidente del Sindicato de Enfermería del IPS (Senips).
En esta actual gestión hizo una escalada y se ubicó en el puesto para ganar mensualmente G. 30.650.000. Actualmente, es candidato a senador suplente del movimiento Fuerza Republicana. Este movimiento es del vicepresidente y actual precandidato presidencial Hugo Velázquez.
De director de Ingavi a consejero. Este es el caso del doctor Ricardo Vicente Oviedo Medina, quien desde el 2019 está en representación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El consejero –que insiste que no hubo error en la amputación– cobra cada mes un sueldo neto de G. 29.120.000.
En su momento, el doctor Ricardo Oviedo fue director del Hospital Ingavi, después ocupó el cargo de gerente de Salud del IPS, para escalar al más alto puesto. Tiene supuestamente también vínculos políticos con Lilian Samaniego.
La licenciada Ludia Claudina Silvera López ocupa el cargo desde el 2019 en representación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Su sueldo es de G. 29.120.000. Es licenciada en Ciencias Contables.
El otro consejero es Miguel Ángel Doldán Martínez, en representación de los Empleadores, quien cobra G. 30.650.000. También forma parte del consejo, el economista Francisco González como síndico.
Pese a los pedidos de un cambio general en el Instituto de Previsión Social y renuncia del titular del IPS y de los consejeros, estos se aferran al cargo, en medio de las denuncias y las quejas por insatisfacción de los servicios brindados, principalmente, en el área de la salud.