08 ago. 2025

Consejero de Twitter admite incertidumbre tras la compra de Elon Musk

El consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal, admitió que existe incertidumbre acerca de lo que ocurrirá una vez que finalice la operación de compra de la red social por parte del hombre más rico del mundo, Elon Musk.

Elon Musk.jpg

Elon Munsk compró la red social Twitter por 44.000 millones de dólares. Foto: EPC

Foto: Archivo UH

Según publicó el medio especializado The Verge, el máximo directivo de Twitter respondió a preguntas de los empleados en una videollamada tras conocerse que la empresa había aceptado la oferta de compra por parte de Elon Musk por 44.000 millones de dólares.

“Existe incertidumbre acerca de lo que ocurrirá una vez se cierre el acuerdo”, dijo Agrawal a los trabajadores, según el citado medio.

El directivo también indicó que no sabe qué pasará con el actual veto en la red social al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) y reiteró que “este es un período de incertidumbre” y que la junta directiva no dispone de todas las respuestas.

Agrawal también dijo que “en estos momentos” no se prevén despidos, pero evitó comprometerse de cara al futuro, y tampoco aclaró si él seguirá al frente de la compañía.

Lea más: “Twitter confirma su venta a Elon Musk por USD 44.000 millones”

Musk, que es consejero delegado de Tesla y tiene más del 9% del accionariado de Twitter, lanzó el 14 de abril una oferta de compra tajante, “la mejor y última”, a razón de 54,20 dólares por acción que finalmente son los que pagará a través de una entidad.

Pero hasta que hoy se cerró el acuerdo han pasado 11 días en los que la junta directiva, inicialmente reacia, tomó una medida para protegerse y ganar tiempo, y el propio Musk suavizó sus amenazantes términos, prestándose a negociar y ofreciendo 46.500 millones en financiación.

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles.

“La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde se debaten los asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo el nuevo dueño de la empresa en su primer mensaje, acompañándolo de “emojis” de cohetes y corazones.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.