La Cámara de Senadores ratificó este jueves su versión del proyecto de ley sobre conflicto de intereses, también conocido como el proyecto sobre puertas giratorias, que busca evitar que altos funcionarios públicos pasen posteriormente al sector privado con información privilegiada. El texto vuelve a diputados.
Si bien todavía no hay información sobre el anteproyecto de Presupuesto 2023, todo indica que este importante instrumento para el desarrollo del país y la calidad de vida de la población continuará arrastrando sus históricos problemas. La ralentización económica convertida en crisis después de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, los sucesivos eventos climáticos, el estancamiento de los indicadores sociales y económicos no han logrado incluir cambios sustanciales en las políticas públicas en los últimos años, por lo tanto no habría que esperar que el Presupuesto presente algún tipo de modificación estructural. La situación empeora si consideramos este año pre-electoral, la persistencia de un servicio civil partidizado y el arraigado prebendarismo.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves en general un proyecto de ley sobre conflicto de intereses, también conocido como el proyecto sobre puertas giratorias y que busca evitar que altos funcionarios públicos pasen posteriormente al sector privado con información privilegiada.
La Cámara de Diputados aplazó el estudio del proyecto de ley sobre conflicto de intereses y que prohíbe el nepotismo en la función pública. El texto fue derivado a comisiones.