20 ago. 2025

Cones reacciona y pide una lista de ofertas de Medicina sin acreditación

Después de seis años, el ente rector solicita a la Aneaes una lista de instituciones cuyas carreras de Medicina rebotaron en el proceso de certificación o que llanamente evaden la evaluación de calidad.

Recién tras el revuelo generado por el reclamo del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), que solicitó suspender la matriculación de nuevos estudiantes de carreras médicas no acreditadas, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) decidió de forma tardía echar mano al asunto.

Desde octubre de 2015 –hace casi siete años– el Cones cuenta con la Resolución 166 que establece la obligatoriedad a que las entidades educativas sometan sus ofertas académicas de salud a los procesos de evaluación y acreditación; so pena de ser intervenidas de no presentarse luego de tres convocatorias que realiza la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

En la solicitud, enviada el 2 de marzo, el ente rector pide a la Aneaes que “se sirva de remitir en la brevedad posible, la lista de las Instituciones de Educación Superior (IES) que no tienen acreditadas sus carreras del área de la salud, desde las últimas tres convocatorias realizadas”.

Desde la agencia certificadora, revelan que desde 2016 –hasta hoy– de oficio envían los informes sobre cada una de las carreras y programas de salud que no alcanzan la acreditación, ya sea que son postergadas o rechazadas por no reunir las condiciones mínimas requeridas.

La Dra. Dina Matiauda, presidenta de la Aneaes, indicó que –en efecto– esos documentos son de acceso público y se pueden descargar en la página web de la entidad.

“Cualquier institución que quiera corroborar la veracidad de esos documentos puede acceder a ellos y seguramente que mañana o pasado vamos a estar remitiendo ese pedido”, refirió el pasado lunes.

Esto supone que el Cones ya debió procesar toda esa información –que ahora requiere bajo presión del gremio médico– y que puede servir de insumo para resolver como mínimo una inspección y/o intervención de carreras de Medicina que rebotaron en su intento de acreditar.

“Ellos tienen el universo de la cantidad de carreras de ciencias de la salud que están habilitadas conforme a resolución del Cones, y de ese universo no todos participan de las convocatorias que nosotros realizamos cada año, incluso dos veces en el año. Esa es la información que van a tener, de modo a proceder en consecuencia”, sostuvo.

Por ley, indicó, las carreras del área de ciencias de la salud “están obligadas a concursar y participar de los eventos de evaluación realizadas por la Aneaes”, cuyas convocatorias también son públicas.

“Entonces, están en conocimiento todas las instituciones, tanto las públicas como privadas, de modo a cumplir todos esos procesos,”, dijo.

Narciso Velázquez, presidente del Cones, admitió que elevaron el pedido a Aneaes como resultado de la “afirmación grave” que realizara el Círculo Paraguayo de Médicos. “Obramos en consecuencia para corroborar la veracidad y pertinencia del accionar”, manifestó por mensaje a esta hoja.

Elevamos el resultado de las evaluaciones que realizamos al Cones porque por ley estamos obligados a hacerlo. Dina Matiauda, presidente de la Aneaes.

Este requerimiento surge por una afirmación que hizo el Círculo (de Médicos) como una afirmación grave. Narciso Velázquez, presidente del Cones.