26 sept. 2025

Con milonga popular, Tango en la calle celebra nuevo aniversario

A puro pulmón y con personas que aman el género rioplatense, cumple cuatro años el colectivo Tango en la calle, que cada domingo pone ritmo y pasión milonguera sobre Palma.

Gente de todas las edades participa de las jornadas de Tango en la calle..jpg

Para todos. Gente de todas las edades participa de las jornadas de Tango en la calle.

El colectivo Tango en la calle cumple cuatro años de vigencia en el país y, para celebrarlo, ofrecerá una Gran Milonga Popular, que tendrá lugar este sábado 3 de agosto, a partir de las 21.00 en la emblemática Casa Argentina, sita en Mariscal López y Brasil. El acceso será libre y gratuito.

Participarán del show diversos los artistas bonaerenses, entre ellos, Carla Brandon y Lucas Cidade, Agustina Urquiola y Antu Coria; Lía Davegnino y Kane Nieves, así como los locales Leo Nachajón y Jessie Barahona, y la cantante Daisy Lombardo. La musicalización será de Nicolás Boaretto.

Los interesados pueden realizar reservas a través de la página de Facebook Tango en la calle o por WhatsApp al (0981) 509-110.

Los inicios del espacio callejero datan del año 2015, buscando, cada domingo por la tarde, dar vida a la cultura popular, en la esquina de Palma e Independencia Nacional, en el microcentro..

“Esta idea se gestó en el año 2014, en una charla entre Daisy Lombardo y Nicolás Boaretto, en las milongas de Café Proa, en Asunción. El objetivo es hacer llegar esta cultura al pueblo, volviendo así el tango a sus raíces, además de buscar expandir la comunidad tanguera en el país”, comenta Luli Benítez, del citado colectivo.

La primera clase en la calle estuvo a cargo de Leo Nachajón (Paraguay), quien luego viajó a Buenos Aires y hace tres meses retomó la posta junto a Jessie Barahona (Venezuela). Durante tres años, las clases gratuitas estuvieron a cargo de Mercedes Vallena y Elías Miranda.

“Mi motivación siempre fueron las ganas de llevar a la calle el tango y llegar a más personas con este género del arte que tanto nos gusta”, comenta Vallena, docente y asistente de academias de danza del país.

Para Mercedes, la experiencia de estos años fue enriquecedora. “Trabajamos con personas que nunca tuvieron contacto con la danza, así como bailarines que nunca probaron el tango, pero tenían en común el deseo de aprender y eso hacía que fluyan los pasos”, recuerda.

Además, la maestra menciona que en las clases abiertas conversaba con la gente, que le comentaba que era un tema pendiente. “Muchos tenían alguna relación con el tango, tal vez sus padres o abuelos lo bailaban, y lo tenían como materia pendiente”, dice.

Esta actividad si bien cuenta con un núcleo sostenido por Luli Benítez, Daisy Lombardo y Nicolás Boaretto, es principalmente realizada por la gente que se reúne tanto a participar como a observar cada domingo; y, además, en el transcurso de estos años fueron acompañados por toda la comunidad tanguera.

Asimismo, a través de su página de Facebook, con casi 3.500 seguidores, difunden constantemente las distintas actividades tangueras.

“Me gusta activar en esto porque es un Colectivo que trabaja para que el tango sea popular. Sacarlo de la élite ya es una tarea grande, volver a las raíces del tango y disfrutar con la gente que al paso puede abrazarse, salir del automatismo, combatir el estrés”, reflexiona Jessie Barahona.

Gratificante. “Que el Colectivo cumpla cuatro años, es muy gratificante, porque esto es fruto del trabajo de mucha gente que fue aportando su granito de arena para que hoy sigamos vigentes”, reflexiona Daisy Lombardo, intérprete de tango y milonguera.

Remarca que esta iniciativa se lleva adelante con sacrificio. “Es imposible que me refiera a Tango en la calle sin resaltar la figura de Luli Benítez, quien sostuvo el proyecto, junto con los profesores Elías y Mercedes, y en innumerables ocasiones incluso lo llevó adelante sola”, afirma.

Opiniones

“El tango se baila con calor o frío”

“Tango en la calle cumple el objetivo de que el tango sea popular, sacarlo del esquema que para bailarlo hay que ser virtuoso y tirar piernas por todos lados. Estos chicos nos llevan junto al tango ahí donde está. Es caminar abrazaditos al compás de un 2x4, y se baila con el calor o el frío”.

Encuentro con el abrazo tanguero

“Felicito a los chicos que en los bastidores hacen posible para que la cita de los clásicos encuentros domingueros en nuestra querida calle Palma sea ya para muchos un motivo de encuentro con el abrazo tanguero. Es mi deseo que Tango en la Calle recorra el país y trascienda fronteras”.