17 ene. 2025

Con 3 años de portabilidad, Tigo mantiene diferencia y Vox se hunde

La batalla comercial que sostienen Tigo y Personal en el mercado de telefonía móvil se muestra inalterable tras tres años de portabilidad. En el otro extremo, la operadora estatal Vox se desploma.

radiografia del mercado de las telecomunicaciones a diciembre 2015.jpg

El servicio de portabilidad numérica, que entró en vigencia el 30 de noviembre de 2012 para permitir que usuarios de telefonía móvil disconformes cambien de operadora sin perder sus números, no ha modificado mucho el escenario del mercado si se observa la cantidad total de clientes que tiene actualmente cada firma.

De acuerdo con datos provistos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la diferencia de Tigo incluso aumentó levemente, considerando que hasta el 2014 contaba con 3,7 millones de abonados. A diciembre de 2015, esta telefónica posee 3.861.260 usuarios, lo que se traduce en el 52% del mercado. La firma Personal continua segunda, con 2.410.531 clientes, un 32% de la torta. De esta forma, la brecha entre las dos compañías más populares del país se mantiene.

No obstante, en donde sí se puede notar una importante diferencia es en la lucha por el tercer lugar. Hasta hace tres años, Vox y Claro tenían más de 500.000 usuarios cada una y la participación de ambas estaba en torno al 7% y 6%. Ahora Claro cuenta con 780.555 adeptos y su cuota de mercado se elevó al 11%. Por su parte, la operadora estatal continúa con resultados negativos y cuenta solo con 359.957 usuarios, lo que equivale al 5%.

Estos son los números totales de clientes y se tienen en cuenta todos los ingresos de abonados, sean por Portabilidad o por la activación de nuevas líneas.

CLARO GANA EN PORTABILIDAD. En lo que hace solamente al movimiento de la portabilidad, en tres años Claro fue la firma que más clientes ganó (34.012), seguida por Personal (7.185). Por el otro lado, Vox perdió 17.607 abonados y Tigo dejó ir a 23.590 consumidores.

De acuerdo con las explicaciones de técnicos del sector de telecomunicaciones, solo el 1% de todos los usuarios de un país realiza la portabilidad numérica, y la conclusión se extrae analizando el comportamiento que se tuvo en otros países de la región, en los que la portabilidad ya lleva más años implementada.

En Paraguay hay actualmente 7.412.303 líneas móviles activas, por lo que se evidencia que existen más celulares que habitantes.

Un factor que podría mover la balanza hacia una u otra operadora es la cobertura de 4G LTE, que mejorará las velocidades de conexión y datos. Personal ya habilitó la tecnología para Asunción en su banda de 1.900 megahertz (MHz). Se espera que llegue a otras ciudades en el corto plazo.

Tigo y Claro, que participaron de la licitación de Conatel para obtener la banda de 1.700 - 2.100 MHz, prevén dar el 4G dentro de 2 a 3 meses.

MERCADO DE INTERNET. En lo que se refiere a suscripciones de banda ancha domiciliaria o corporativa (sin tener en cuenta teléfonos ni dispositivos móviles), ya son más de 100.000 los usuarios que cuentan con una velocidad de 10 megas o más, según datos de Conatel. El ancho de banda más utilizado por los paraguayos es el que va de 1 a 2 megas, y en este segmento se contabilizan 174.231 suscripciones. En total, son 382.446 las cuentas activas de internet y la tecnología más utilizada es el módem móvil 3G.

Si se suman los celulares con acceso a la web, se obtiene que cerca de 3,5 millones de paraguayos está ingresando al ciberespacio en la actualidad.

Embed