08 jul. 2025

Comunas y sector privado apuntan a desarrollar turismo

Atractivo. La isla en Domingo Martínez de Irala es uno  punto a desarrollar.

Atractivo. La isla en Domingo Martínez de Irala es uno punto a desarrollar.

Municipalidades del Alto Paraná, empresarios del sector privado y la Secretaría Nacional del Turismo trabajan durante la pandemia en un Plan de Desarrollo Turístico Municipal para descubrir el potencial turístico de cada comunidad y desarrollarlo. La pandemia causada por el coronavirus afectó la actividad turística del Alto Paraná.

En Juan Emilio O’Leary se conformó un Consejo Juvenil de Turismo con apoyo de la Municipalidad de dicho distrito para crear las condiciones en relación con las actividades turísticas, conforme a lo señalado por Rocío Maldonado, de la oficina de la Senatur. “Trabajamos para conformar alianzas público-privadas con los diferentes sectores de cada comunidad, como parte de un plan estratégico, para crear condiciones para el turismo, donde aún no están desarrollados como el caso de Santa Rita, por ejemplo, que está enfocado a la agroindustria. El municipio tiene hotelería de primer nivel”, relató Maldonado.

Los municipios de O’Leary, Juan León Mallorquín e Yguazú cuentan con establecimientos a orillas del lago conformado por la represa del Yguazú, en los que están trabajando para convertirlos en locales turísticos. Ya son 4 los que están habilitados para el efecto.

Mientras que en Ñacunday también se está trabajando para la explotación turística del salto ubicado sobre el río que lleva el mismo nombre y está enclavado en un parque nacional. El problema es el acceso hasta el lugar, ya que no tiene pavimentación.

El distrito de Domingo Martínez de Irala cuenta con la isla de Itá Verá de más de 100 hectáreas, donde se estarían construyendo bungalós para la explotación turística, conforme a lo explicado por el intendente Derlis Benegas. El acceso es por tierra hasta la orilla del Paraná, aunque no tiene camino de todo tiempo y embarcación para llegar a la isla, actualmente poblada solo por algunos lugareños que se dedican a la pesca. “Una vez que se tenga el acceso se podría tener una embarcación para 12 a 15 pasajeros y hacer turismo por el río, partiendo del puerto de Itá Verá a la isla y de allí a los Saltos de Ñacunday”, afirmó el concejal Alberto Almada, comerciante de la zona.

CIRCUITO. La creación de circuitos uniendo los diferentes distritos también está en ese plan. Tal es así que el circuito vivencial guaraní estaría conformado por el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, habilitado en el distrito de Yguazú con el Circuito Vivencial de Carrería Cué, una comunidad indígena que reside en la reserva de Moisés Bertoni, ubicada en el distrito de Presidente Franco.

“En Bertoni se tiene un sendero interpretativo, con más contacto directo con la naturaleza, sin infraestructura como es el caso del que está en Yguazú. El turista puede visitarlo por tierra y por agua, una vez que este habilitado, ya que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible había clausurado el parque por causa de la pandemia”, afirmó Maldonado.