07 ago. 2025

Compras masivas suben en Argentina, aunque a menor ritmo

UHMUN20250625-039A,ph01_22689.jpg

Compras. Varias personas recorren un supermercado en Buenos Aires.

EFE

EFE
BUENOS AIRES

El consumo masivo en Argentina registró en mayo pasado un crecimiento interanual del 1,5%, de acuerdo con un informe difundido este martes por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Según el informe sectorial, en el quinto mes del año el consumo bajó un 0,4% en relación con abril último.

La CAC sostuvo que, en lo que va de 2025 todos los meses muestran subidas interanuales, “aunque sufriendo cierta desaceleración, ya que mayo anotó el crecimiento interanual más bajo del año”.

CAE LA INFLACIÓN. “Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se desaceleró en mayo y marcó un valor significativamente menor al de abril”, señala el informe.

La inflación registró en mayo pasado un alza del 1,5% con respecto a abril y se situó en el 43,5% interanual.

Según la CAC, la desaceleración de la inflación “representa un dato alentador de cara a la recomposición de ingresos reales de los hogares, especialmente si este sendero de desaceleración en el nivel de precios logra sostenerse en el tiempo”.

“La estabilidad en el tipo de cambio será fundamental para mantener a la baja la inflación y, consecuentemente, que los hogares mejoren su poder de compra”, sostiene el informe.

En los primeros cinco meses del año, el consumo ha acumulado un crecimiento del 2,8%.

En el 2024, el consumo se desplomó un 7,4%, en un contexto de alta inflación (117,8% acumulado en el año) y de pérdida del poder de compra de los ingresos de los hogares, en un escenario de contracción económica y severo ajuste fiscal.

PIB. Por otra parte, el producto interno bruto (PIB) de Argentina registró en el primer trimestre del año un avance del 0,8% con respecto al último trimestre de 2024, con lo que encadenó tres trimestres en crecimiento, informaron este lunes fuentes oficiales.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB perdió algo de dinamismo tras haber logrado tasas de expansión intertrimestral del 3,9% en el tercer trimestre de 2024 y del 2% en el cuarto trimestre del año pasado.

En la comparación interanual, el PIB logró en el tercer trimestre un alza del 5,8%, cuando en el primer trimestre del año pasado la economía se había hundido 5%.

.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.