Según detallaron desde la Justicia Electoral, el dictamen de la Comisión Especial será remitida al Comité Evaluador de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del TSJE, que a su vez realizará el dictamen para la adjudicación final que firmará el presidente del TSJE, Jaime Bestard. La idea es que para esta quincena ya sea adjudicada la empresa ganadora, según indicaron.
El TSJE busca alquilar un total de 15.000 unidades para las próximas elecciones internas y municipales del año próximo, las cuales tendrán que aplicar el nuevo sistema de desbloqueo de listas o voto preferencial en base a la nueva Ley 6318/19. El presupuesto es de USD 21.836.464, a pagar en el 2020.
Los diez modelos de máquinas de votación que son estudiados son de las dos empresas que se presentaron a la licitación (cinco máquinas cada una). Las firmas son Magic Software Argentina (MSA), en consorcio con la firma paraguaya Excelsis, y la venezolana Smartmatic International Holding.
El jueves de la semana pasada fueron evaluadas las cinco propuestas de la empresa argentina, y el viernes le tocó el turno a los modelos de la firma venezolana, quien había presentado una protesta que finalmente fue desestimada el mes pasado.
Las pruebas se realizaron con un cuestionario de más de treinta preguntas, además de pruebas de resistencia al uso, a las condiciones climáticas como el calor intenso, así como simulacros de voto hasta con personas con discapacidad.
Las máquinas deben imprimir el voto de cada persona con un código QR, así como también debe realizar el escrutinio con los votos preferenciales.
La evaluación se realizó con la presencia de los técnicos de cada una de las empresas oferentes, quienes tuvieron que dar las explicaciones a las preguntas de los técnicos y directores del TSJE, quienes fueron además asistidos por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
comisión especial. La Comisión Especial para la Implementación del Voto Electrónico está liderada por el asesor del TSJE Luis Alberto Mauro, así como también el director de Recursos Electorales, Luis Salas, y el de Informática, Fausto Von Streber.
Los mismos ya detallaron que habrán cambios en el sistema electoral, además de las máquinas de votación y el voto preferencial, en los próximos comicios, es decir, las internas partidarias del 12 de julio y las elecciones municipales del 8 de noviembre del 2020.
El número de electores por mesa pasará de 200 a 400, en total habrán 12.000 mesas habilitadas en todo el país para las municipales, y se aplicará un sistema de voto secuencial para agilizar el proceso.