La argumentación más fuerte sobre regular la paridad es que existe una enorme desventaja estructural para que las mujeres participen en política, como derecho, y no tiene que ver con su formación. Igualmente, en políticas públicas la perspectiva femenina es necesaria para gobernar y tomar decisiones que afecten a la mitad de la población.
“Mi admiración, respeto y cariño a todas las guapas mujeres en su día. Nos hacen sentir orgullosos y comprometidos. Vamos a trabajar incansablemente para que ustedes y sus familias estén mejor. Feliz Día de la Mujer Paraguaya”, expresó Pedro Alliana, candidato a vicepresidente del Partido Colorado.
La cúpula colorada, principalmente en Honor Colorado, es casi en su totalidad masculina.
De hecho, el líder de este movimiento, presidente de la ANR, Horacio Cartes, es el mayor opositor de la paridad. “No pidan paridad, ustedes son guapas sin ninguna ley, eso es por presión y ustedes no necesitan (…). Está toda esta discusión de la paridad y todo eso, yo no necesité de ninguna ley. Miren el gabinete, tenemos, por ejemplo, a la primera ministra de Hacienda mujer, primera fiscala general, puso el Senado, pero fue una elección”, declaró Cartes en 2018, cuando era presidente de la República.
Ese año, el proyecto original sobre paridad fue mutilado y se eliminó la distribución igualitaria, estableciendo solo la realización de campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía en general, a fin de eliminar las actitudes discriminativas y estereotipos acerca de las funciones de los hombres y las mujeres, destacando la importancia de la participación plena e igualitaria de la mujer en la vida política y pública y en puestos de adopción de decisiones, en todos los sectores.
Los sectores que rechazaron la paridad son el Partido Colorado y el Liberal, a excepción de algunas mujeres; y Patria Querida.
Pocas mujeres. El año pasado, ningún sector colorado planteó la paridad en sus listas legislativas con miras a las elecciones internas que fueron el 18 de diciembre, pero los cuestionamientos por el poco espacio para las mujeres fueron masivos hacia el cartismo, debido a las expresiones polémicas de la ex ministra de Hacienda Lea Giménez.
En la presentación de las candidatas para el Senado de Honor Colorado, Giménez encumbró la frase “paridad por capacidad”, sin embargo, al oficializarse las listas, personas que no alcanzan su nivel profesional se ubicaron entre los primeros lugares, mucho antes que el puesto de la candidata, que quedó en el orden 22.
Su capacidad no primó para la conformación de la lista, y se colocaron antes que ella muchos cuestionados por corrupción, como Erico Galeano, Basilio Núñez, Silvio Ovelar, entre otros.
Yo no necesité de ninguna ley. Miren el gabinete, tenemos, por ejemplo, a la primera ministra de Hacienda.
Horacio Cartes,
presidente de la ANR.