09 sept. 2025

Colombia investiga a 850 ciudadanos que aparecen en los “Papeles de Panamá"

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, afirmó este martes que las autoridades comenzaron a hacer las primeras indagaciones para conocer más detalles acerca de los 850 conciudadanos que aparecen en los “Papeles de Panamá".

Vista general de la sede de la firma de abogados Mossack Fonseca hoy, lunes 4 de abril de 2016, en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Vista general de la sede de la firma de abogados Mossack Fonseca hoy, lunes 4 de abril de 2016, en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE

EFE

Cárdenas destacó que Colombia ha negociado con Panamá desde 2015 un acuerdo tributario para conocer las inversiones que tienen los ciudadanos del país suramericano en la nación vecina, según recoge Caracol Radio.

Asimismo, destacó que con los “Papeles de Panamá" se han terminado “los escondites” para los capitales en el mundo.

El escándalo de los “Papeles de Panamá" abarca más de once millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, o a sus familiares.

Tras la publicación, Francia volvió a incluir en su lista de paraísos fiscales a Panamá, país de origen del bufete.

El titular de Hacienda colombiano señaló también que al desvelar la información se ha dado un “campanazo” a quienes tienen capitales ocultos en Panamá.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.