04 may. 2025

Colacem se siente con garantía jurídica para invertir en Paraguay

Conferencia. Samuel Jara, Pier Verdese,  Pasquale Cerofolini, Beconi y Vysokolán.

Conferencia. Samuel Jara, Pier Verdese, Pasquale Cerofolini, Beconi y Vysokolán.

Directivos y representantes legales de la cementera italiana Colacem señalaron ayer que se sienten con las garantías necesarias en Paraguay para cerrar el proceso de instalación de la nueva planta de producción de cemento en la localidad de San Alfredo, Concepción. La inversión será de USD 200 millones y beneficiará a miles de familias de varias comunidades de la zona.

Pasquale Cerofolini y Pier Francesco Verdese, representantes italianos de la firma Colacem, acompañados de los asesores legales Fernando Beconi y Stephan Vysokolan y el consultor ambiental de la firma Samuel Jara, detallaron ayer el proceso de inversión en la nueva planta cementera que en este momento está en proceso de trámites ambientales y de otras exigencias, a fin de que estén listas para dar la palada inicial a la construcción, estimada para los primeros meses de 2020.

Durante la conferencia de prensa, dejaron en claro que confían en la seguridad jurídica y otros aspectos que ofrece el Paraguay para las inversiones y que esta será la planta número 16 de las que Colacem tiene instalada y operando en varios países del mundo.

El doctor Beconi dijo que esta inversión representará un paso muy grande para la industrialización de Concepción. Añadió que datos oficiales de la región dicen que poco menos de tres mil personas están empleadas en el sector industrial y que estos números se elevarán en más de mil personas empleadas con el inicio de la construcción de la planta.

“Esta inversión va a representar un incremento de más del treinta por ciento de personas empleadas en el sector industrial de Concepción”, dijo.

Pasquale indicó que en la construcción de la cementera estarán unas 500 personas en forma directa y alcanzará de manera indirecta una cantidad superior, ya que se estará trabajando 24 horas.

MERCADO. Consultado cómo se explica que apuesten por un proyecto de inversión en un mercado pequeño y el hecho de que hay otra propuesta similar del Grupo Cartes que se suma a las que ya están operando como la INC y la Cementera Yguazú, el directivo italiano apuntó que se justifica a partir de que “Paraguay es un país que tiene un desarrollo futuro muy importante, que tiene aún muchas obras públicas por hacer y que la producción actual no es lo suficiente para abastecer a la demanda del mercado”.

Incluso, estimó que con la nueva planta los costos del cemento irán mejorando y se mantendrá estable.

Sobre las versiones de que el Grupo Cartes habría hurtado el proyecto de Colacem para impulsar su cementera, Beconi dijo que solo recibieron comentarios, pero igual decidieron continuar el emprendimiento, a partir de que cualquier persona podría iniciar un proyecto similar.

“Nosotros llevamos este proyecto con fe en el sistema jurídico paraguayo y las autoridades de la República del Paraguay. Sobre todo, el apoyo del presidente Mario Abdo Benítez y todo su equipo de ministros quienes han garantizado a la empresa Colacem que está ahora avanzando en el proceso de obtener los permisos ambientales”, recalcó.

Aclaró que no han tenido ningún contratiempo hasta ahora en el proceso.

Por su parte, el nombrado consultor ambiental señaló que ahora están con los trámites de aprobación ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de las exigencias ambientales nacionales e internacionales que requieren. Dijo que esperan cerrar y tener aprobado a fines de este año para que la construcción de la planta se pueda iniciar el próximo año.

Explicó que el proyecto también contempla la construcción de un puerto y que beneficiará a pobladores de Itakuá, Peña Hermosa y Puerto Foncier. Recordó que en una reciente audiencia pública 400 personas dieron su respaldo total al proyecto en San Alfredo.

Refirió que el terreno cuenta con materia prima como caliza para la producción de clínker. Reiteró que tendrá un alto impacto positivo para la economía y el desarrollo de la zona con la millonaria inversión.