El formulario electrónico para realizar dicho trámite se encuentra en el sitio web del CM https://cm.gov.py/?page_id=28057 donde se pueden adjuntar archivo que no tengan un peso mayor a 20 megabytes.
Las denuncias se pueden presentar hasta el día antes de la audiencia pública de cada postulante, y cualquier persona física o jurídica podrá formular sus consideraciones.
En el caso de presentación de reclamo, denuncia o impugnación, la misma deberá estar fundada y documentada o con la indicación precisa de las fuentes, las que deberán ser comprobables.
La información quedará resguardada y será atendida por la Secretaría General del Consejo de la Magistratura.
En carrera. La lista de candidatos inició con un total de 40 profesionales inscriptos en la Secretaría del CM, y posteriormente tres fueron rechazados por problemas en sus documentaciones. Dos fueron reconsiderados, y en medio de ello, hubo una renuncia, quedando así la lista en 38.
Los miembros del CM se reunieron el día de ayer en sesión extraordinaria para tratar los pedidos de reconsideración de admisión de los tres candidatos que habían sido rechazados.
Por unanimidad aprobaron los recursos de reconsideración presentados por los doctores Rubén D. Romero y Manuel Aguirre, por lo que se admiten sus postulaciones para el cargo de ministro de la Corte, ya que aportaron nuevos elementos de juicio sobre exigencia documental con relación a los registros del MEC del título de Doctor en Derecho.
Por el otro lado, también por unanimidad, los miembros se ratificaron en la denegatoria de postulación para la abogada Diana Argüello Cañiza. Rechazaron el recurso de reconsideración presentado por no cumplir con la exigencia Constitucional del título de Doctor en Derecho de Universidad.
Finalmente, el Consejo trató la nota presentada por el doctor Fidencio Paredes Coronel, quien había sido admitido como candidato, pero presentó su renuncia de postulación para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia.
Examen y audiencia. Esta mañana, a las 10:00 , se realiza el examen de conocimientos generales y específicos a los candidatos a ministro de la Corte.
La misma se realiza en la nueva sede del Consejo de la Magistratura, ubicada en Tacuary esq. Blas Garay (Cuarta Proyectada).
Los ejes temáticos son: Constitución Nacional y Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia – Ley 609/1995. Contará con un puntaje máximo de 21 puntos a sumarse a los puntajes de la etapa de evaluación de idoneidad profesional.
El próximo lunes 20 se inicia el periodo de audiencias públicas a los postulantes, será a las 08:30 de la mañana, en el Auditorio Serafina Dávalos del Poder Judicial.
Con los ejes temáticos: su visión del Poder Judicial y su propuesta de acceder al cargo. La puntuación máxima será de 21 puntos.
Abre la etapa de audiencias públicas Olga Josefina Velázquez Quiñónez, luego le siguen Prisciliano Alberto Sandoval Diez, y por último Antonio Ramón Álvarez Alvarenga.
El periodo de audiencias culminará el día viernes 3 de marzo de este año.
 
    
    