El legislador sostuvo que amerita que la Comisión investigue sobre el punto, a partir de la exposición de los casos de usura en el juicio a Ramón González Daher, detallados justamente ante la CBI, que demostraron la participación de varias entidades bancarias y el sistema financiero.
En conversación con Radio Monumental, el legislador aseguró que se buscará conocer cuáles son los bancos que no hicieron las diligencias que correspondían y que se van a analizar todos los casos denunciados.
Expresó que el compromiso del Poder Judicial y del Ministerio Público refleja el grado de deterioro del poder institucional y que desde el Poder Legislativo “tienen que estar fuertes para aplicar las reglas de funcionamiento de estas instituciones”.
“Bandidos, bandiditos y bandidotes van a existir siempre. Lo más importante es la bancarización de la usura, un delito procedente al lavado de dinero que rebasó el problema que se tiene normalmente para la trazabilidad en el tema del lavado de dinero. La trazabilidad es sumamente compleja. Yo le suelo decir al presidente del BCP que todo puede parecer perfecto, pero de que existe el lavado de dinero en el sistema financiero, existe. No digo que todos estén lavando. Los bancos utilizaron un término muy potente al señalar que se ha bancarizado la usura. Hablamos de millones de dólares en los primeros casos”, indicó.
Querey calificó de caso emblemático al del clan González Daher, señalando que afecta a diferentes ámbitos y establece otros vínculos que se deben investigar, como la utilización de jueces, fiscales y la vulnerabilidad del sistema financiero.
“Las aristas jurídicas de esto son muy complejas y conllevan informaciones financieras que son muy delicadas. Es muy contundente lo que se escuchó y existen otros elementos. Todas las declaraciones formarán parte del informe y cada parte deberá respaldarse con un documento. Esto será sometido al pleno y veremos las acciones”, manifestó.
Comentó que los citados dieron nombres de personas, bancos y fiscales que estuvieron trabajando con el clan González Daher. “Es un enjambre de circulación de dinero para perder la trazabilidad del dinero y en este caso eso es lo increíble, se hacía todo a través del sistema financiero”, señaló.
La CBI recibió el martes pasado a víctimas de usura del clan González Daher, y la semana pasada había convocado a la magistrada Claudia Criscioni, una de las juezas que condenaron a RGD y su hijo, en primera instancia, por usura, denuncia falsa y lavado de activos.
La jueza explicó que el condenado hacía préstamos de dinero con un interés superior al previsto por el BCP y, además, obligaba a las personas a entregar cheques a la vista o de pago diferido, con los cuales cobraba los intereses, además los tenía como garantía y en el momento que la persona no pagaba en el plazo presentaba como denuncia de estafa y apropiación. Varias víctimas de casos de usura señalaron que la familia lleva seis décadas acumulando riquezas a través de su sistema de aprietes.
No me canso de reclamar al BCP que dice que el sistema está bien y están como una caja cerrada que no tiene ningún control.
Hay denuncias de personas que trabajaron en los bancos y afirman que los González Daher montaron oficinas propias.
Jorge Querey,
senador.