La convocatoria ciudadana estuvo motivada por la falta de claridad sobre el destino y las condiciones de este nuevo préstamo aprobado por el legislativo comunal a pesar de que el intendente no dice qué pasó de los 500.000 millones de guaraníes. La abogada Rosa Vacche-tta, una de las voceras, señaló que las preocupaciones de los ciudadanos se centran en tres preguntas clave que hicieron por nota a la Junta.
‘‘Primero, ¿quién va a pagar ese préstamo? En segundo lugar, ¿en qué se va a utilizar la plata de ese nuevo endeudamiento? Por último, ¿qué garantías están poniendo? Queremos saber si están poniendo garantías hipotecarias, y qué bienes municipales están subastando’’.
La Junta Municipal abordó la nota en el pleno con estas inquietudes y decidió remitir las preguntas a la intendencia, otorgándoles carácter resolutivo. Vaccheta sostuvo que esperan que se aclare si se utilizarán garantías fiduciarias y se exija un contrato fiduciario para revisión.
‘‘ Queremos saber qué es lo que están poniendo en garantía. Es la recaudación, esto es lo que se está diciendo y es gravísimo porque es inconstitucional. Ningún ente público ni privado puede apropiarse de las recaudaciones del Estado, sea Municipalidad o sea Gobierno Nacional’’.
Vacchetta también expresó la indignación de los ciudadanos ante la presencia de ‘‘80 policías’’ durante la manifestación, lo que calificó como un intento de intimidar a los contribuyentes.
‘‘Nos tratan como delincuentes y, en realidad, los delincuentes son los que están mal utilizando los fondos pagados por el contribuyente. Es el deber de las autoridades utilizar bien ese recurso y no hacerse mansiones como las que estamos viendo. Los delincuentes no somos los contribuyentes. Somos los que desesperados venimos acá a ver qué hicieron con la plata’’.