Guapo’y, de la paraguaya Sofía Paoli Thorne, que trata sobre las vivencias y recuerdos de Celsa Ramírez, quien fue víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), se llevó el premio el CLaP del Público.
A transformação de Canuto, de los brasileños Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho, una fábula inspirada en el pueblo aborigen Mbyá-Guaraní, se llevó el principal galardón, el Gran Premio CLaP, superando a otras siete cintas en competición.
La obra de Kuaray Ortega y De Carvalho sucede así en el palmarés a la argentina Clementina (2022).
El jurado decidió además dar una mención especial a otra película de Brasil, Estranho Caminho, de Guto Parente.
El galardón CLaP des Universités (concedido por un jurado de tres instituciones de enseñanza superior) fue atribuido al filme El polvo, del argentino Nicolás Torchinsky.
PARA SABER MÁS. El Festival de Cinéma Latino-américain de Paris (CLaP) tiene como meta dar a conocer la creación contemporánea del cine latinoamericano de arte y ensayo, así como reforzar los vínculos y el conocimiento entre la región y Francia.
Aunque París tiene varios certámenes de cine sobre ciertos países de Latinoamérica, este se considera el primero en la capital gala que tiene en cuenta a toda la región. EFE