09 sept. 2025

Cinemateca abre las puertas del cine a los ciegos con 150 filmes

Filmes de diversos géneros, todos grabados con el sistema de audiodescripción, están disponibles en la Asociación de Ciegos del Paraguay. El local también habilitó una audioteca. El acceso a los títulos es gratuito.

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

“Tarzán de los monos”, “Amantes”, “King Kong” y el documental “Aguas” son algunos de los 150 títulos que se pueden encontrar en la cinemateca de la Asociación de Ciegos del Paraguay, habilitada hace unas semanas y que está disponible para las personas ciegas y de baja visión del país. El servicio es gratuito.

Estas películas tienen solamente el audio en formato mp3, acompañado de una descripción paralela de las imágenes, lo que permite a la persona hacerse una idea cabal de todo lo que acontece en pantalla.

“En la cuestión de cine para ciegos se usa el sistema que se llama audiodescripción, conocido como Audesc, que se hace por medio de descripciones de los gestos, de las escenas, de los movimientos”, cuenta Rufino Acosta, coordinador de la biblioteca de la Asociación de Ciegos. “La persona que va describiendo en forma auditiva tiene que hacer un acompañamiento de lo que se va viendo en la pantalla, sobre todo en aquellas escenas donde el ciego no va a poder saber lo que pasa –como cuando King Kong, por ejemplo, va a saltar de un edificio a otro–, ahí el audiodescriptor es esencial para describir lo que ocurre en la escena”, agrega.

Servicio gratuito. Este sistema de películas audiodescriptivas no es algo nuevo dentro del mundo de la tiflología (estudio de la ceguera), incluso algunas personas ciegas ya tuvieron acceso y disfrutaron de él, pero desde ahora es gratuito para todos.

El interesado debe acercarse al local de la Asociación de Ciegos del Paraguay, en Carreras Saguier 730, con un pendrive o cedé, para que se le grabe el filme de su elección. “Tenemos un catálogo también en audio donde está la lista de películas, y ahí eligen, luego el operador les facilita”, agrega el coordinador.

La cinemateca es una extensión del servicio de biblioteca que la Asociación ofrece y donde actualmente hay 8.000 títulos nacionales e internacionales grabados en audio, dentro de los cuales el usuario encontrará una infinidad de títulos de novelas, cuentos, poesía, ensayos, material de estudio, radioteatros y literatura infantil.

En cuanto a filmes, hay 150 títulos de diversos géneros, cantidad que esperan ampliar pronto. “Nosotros lo que hacemos es recopilar un poco películas, no producimos porque nuestros recursos son limitados; por eso estamos abiertos a todo tipo de colaboración”, cuenta Acosta.

Las películas son, en su mayoría, españolas y cubanas, países con mayor desarrollo de la audiodescripción (Audesc).

La idea es crecer y en el futuro incluso incorporar películas paraguayas al catálogo. “Hay una esperanza, una idea de que se pueda hacer acá audiodescripción, se tiene que mejorar la infraestructura, buscar un patrocinio y una persona con amplia capacidad de apreciación y debe tener mucha precisión”, señala Rufino.