01 nov. 2025

Científicos mexicanos hallan agua subterránea de 35.000 años de antigüedad

Infiltraciones de agua tan antiguas como los últimos episodios glaciares fueron descubiertas en un acuífero del central estado mexicano de Puebla por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, informó este domingo la institución educativa.

agua subterránea.jpg

Los análisis permitieron hallar también agua infiltrada con edades de 2.280 años, 7.890 años, 8.700 años y hasta de 13.750 años de antigüedad, sostuvo el IPN.

Foto: @IPN_MX

En un comunicado, el IPN confirmó que las infiltraciones del acuífero del Valle de Puebla tienen una edad superior a los 35.000 años de antigüedad que corresponden con los últimos episodios glaciares e interglaciares.

La datación del agua antigua ha sido realizada a través de las técnicas isotópicas de radio carbono 14, delta oxígeno 18 y delta deuterio, indicó el instituto al explicar el descubrimiento de sus científicos.

Los expertos del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad) del IPN determinaron que la infiltración en el acuífero corresponde al periodo Cuaternario en las épocas del Pleistoceno y el Holoceno.

Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, investigador del Ciiemad, dijo que las precipitaciones interglaciares del Pleistoceno sumadas a las ocurridas en el Holoceno lograron infiltrarse en la estructura volcánica de la Malinche (en formación) y en las estribaciones de la Sierra Nevada, que tenía gran actividad volcánica.

El IPN celebró que con esta investigación se coloca como pionero en la datación isotópica del agua subterránea en el acuífero del Valle de Puebla lo que “permitirá aplicar acciones encaminadas a regular la sobreexplotación de los recursos hídricos”

Los análisis permitieron hallar también agua infiltrada con edades de 2.280 años, 7.890 años, 8.700 años y hasta de 13.750 años de antigüedad, sostuvo el IPN, el mayor centro de educación tecnológica de México con una matrícula de 180.000 alumnos en los niveles medio superior, superior y posgrado.

El derretimiento de capas de hielo y las precipitaciones interglaciares “promovieron la recarga del acuífero, el que a su vez se encontraba en construcción mediante los sedimentos generados por la intensa actividad volcánica del periodo, principalmente de los volcanes Popocatépetl y La Malinche”, comentó Rodríguez Espinosa.

El IPN explicó que el grupo de expertos a cargo del estudio tuvo la participación del propio Rodríguez Espinosa; de la alumna de posgrado Karen Minelli Ochoa; y de Estefanía Martínez, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

En el grupo participaron también Chindambaran S., del Water Research Center of Kuwait Institute for Scientific Research, y Banajarani Panda, del Department of Earth Sciences, Annamalai, University, India.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.