05 ago. 2025

Científicos descubren cómo se regeneran ciertos tejidos del hígado

Un grupo de científicos de Estados Unidos ha descubierto el mecanismo por el que se regeneran ciertos tejidos del hígado, lo que en el futuro puede llevar a una reducción de la necesidad de trasplantes de este órgano, publica este miércoles Nature.

cancer de higado.jpg

Los científicos descubrieron cómo se pueden regenerar ciertos tejidos del hígado. Foto: personasque.es

EFE

Un equipo de Cincinnati Children’s y de la Universidad de California San Francisco (UCSF) estudió el proceso celular en ratones que padecían el síndrome de Alagille, una rara enfermedad genética que afecta a la formación de los conductos del hígado.


Los expertos concluyeron que, cuando una patología o lesión causan escasez de un tipo de célula concreta en el órgano, otras células “cambian de identidad” y se transforman para suplir a las dañadas.

En el caso del mencionado síndrome, las células se transformaban para ser capaces de construir esos conductos dañados o inexistentes necesarios para el buen funcionamiento del hígado.

Una de las autoras del estudio, Stacey Huppert, afirma en Nature que “ahora se tiene un alto nivel de entendimiento” de cómo funcionan los procesos de regeneración de tejidos del hígado, uno de los órganos del cuerpo con más capacidad regenerativa.

Holger Willenbring, de UCSF, apuntó por su parte que “el estudio demuestra que la forma y la función de los hepatocitos –el tipo de célula que propicia la mayoría de las funciones del hígado– son muy flexibles”.

“Esta flexibilidad ofrece muchas oportunidades de tratamiento para una buena cantidad de enfermedades hepáticas”, añadió.

Willenbring señaló que, además de multiplicarse, “las células del hígado pueden cambiar su identidad para producir un tipo de célula hepática que se haya perdido o, en el caso del ALGS, que nunca se haya formado”.

Los científicos creen que futuros estudios en seres humanos podrán llevar al desarrollo de medicinas para el tratamiento de enfermedades hepáticas, lo que eventualmente reduciría la necesidad de trasplantes u complejos tratamientos con células madre.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.