02 nov. 2025

Científicos argentinos descubren que una bacteria aumenta la longevidad

Un estudio realizado por científicos argentinos reveló que la bacteria probiótica ‘Bacillus subtilis’ tendría, además de efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario, la propiedad de retrasar el envejecimiento y prolongar la vida humana a través de la colonización del intestino.

longevidad-1.jpg

Científicos argentinos descubren que una bacteria aumenta la longevidad. Foto: cienciados.

EFE


Este estudio, impulsado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y publicado en la revista Nature Communications, “abre aún más el camino de los médicos que trabajamos en el campo de la microbiota y los probióticos”, aseguró hoy a través de una nota Fernando Burgos, médico pediatra de la Red de Pediatras “Niños sanos, niños felices”.

Los probióticos “son microbios vivos no patógenos que, al ser ingeridos en cantidad adecuada, confieren beneficios al huésped, continúa Burgos.

El Conicet, que especificó en un comunicado en su web que dicha bacteria es consumida desde “tiempos milenarios” en alimentos de países asiáticos como Japón, probó sus efectos sobre el nematodo ‘Caenorhabditis elegans’, una clase de gusano cuyas “vías regulatorias del envejecimiento están conservadas a lo largo de la evolución y básicamente son las mismas que las de los humanos”.

“Lo que pudimos observar en el caso del nematodo es que además de alargarles la vida, tiene el efecto de mantener la vitalidad. Esto, extrapolado a humanos, significaría vivir más allá de los 120 años con una vitalidad de una persona de 50", apunta en dicho comunicado Roberto Grau, investigador independiente del Conicet en el la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (FBIOyF, UNR) y director del trabajo.

“Esto significa que ‘Bacillus subtilis’ protege contra las dos causas de muerte más habituales: las enfermedades y el envejecimiento de células, tejidos y órganos”, afirmó Grau.

Los científicos pudieron comprobar primero que este probiótico era capaz de retardar el envejecimiento de las neuronas y posteriormente que tenía el mismo efecto sobre el individuo completo y no solamente sobre un tipo celular en particular.

“Sabemos qué genes de la bacteria están implicados en regular qué genes del hospedador que llevan al aumento de la longevidad y, casualidad o no, encontramos que existe una correlación directa con los genes que se encuentran afectados en las personas centenarias que viven hoy en día”, comenta Grau.

El director de la investigación destacó también que la capacidad de esta bacteria para formar esporas hace que sea incorporable a cualquier tipo de alimento o bebida que al ser consumidos de manera regular producirán los efectos buscados.

“Este es otro plus de nuestro trabajo ya que puede traducirse en un futuro cercano en una manera de mejorar la calidad y la duración de la vida de todas las personas de la sociedad”, concluyó Grau.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.