24 jul. 2025

Ciberataque ‘GoldenEye’ se extiende por el mundo, investigadores ven relación con “WannaCry”

Un gran ataque informático de escala global sacó de servicio el martes a computadoras de la mayor petrolera rusa, de bancos en Ucrania y de empresas multinacionales a través de un virus similar al que el mes pasado infectó a más de 300.000 ordenadores.

ciberataque 2.jpg

Los ataques provienen de diferentes orígenes. Foto: elperiodico.com.

Por Por Dustin Volz - Reuters


El ataque destaca la creciente preocupación por las fallas de las empresas para asegurar sus redes frente a piratas informáticos cada vez más agresivos, que han demostrado que son capaces de derribar infraestructura crítica y someter a redes de gobiernos y corporaciones.

Incluyó un código conocido como “Eternal Blue”, que muchos expertos en ciberseguridad creen que fue robado a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y también fue utilizado en el ataque del mes pasado llamado “WannaCry”.

“Los ciberataques simplemente pueden destruirnos”, dijo Kevin Johnson, presidente ejecutivo de la compañía de seguridad informática Secure Ideas. “Las empresas simplemente no están haciendo lo que debieran para arreglar el problema”, agregó.

El virus que inhabilita las computadoras hasta que se realice un pago, o “ransomware”, atacó a máquinas con el sistema operativo Windows de Microsoft Corp cifrando los disco duros y sobreescribiendo archivos. Los piratas demandaron 300 dólares en la moneda digital bitcoin para restablecer el acceso.

Microsoft dijo que el virus podría propagarse a través de una falla que fue corregida con una actualización de seguridad en marzo. “Seguimos investigando y tomaremos las medidas apropiadas para proteger a los clientes”, dijo un portavoz de la empresa, agregando que el antivirus de Microsoft lo detecta y lo elimina.

Se habían reportado unos 2.000 ataques hasta el mediodía en Nueva York, según Kaspersky Lab. Rusia y Ucrania eran los países más afectados, pero había víctimas en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Estados Unidos, dijo el fabricante de software.

Expertos en seguridad dijeron que el impacto sería menor al de “WannaCry”, debido a que muchos computadores aplicaron las actualizaciones de Windows luego del ataque del mes pasado para protegerse de piratas que utilizan el código “Eternal Blue”.

Sin embargo, el virus podría ser más peligroso que los “ransomware” tradicionales, ya que hace que los computadores no respondan ni puedan reiniciarse, dijo Juniper Networks en una publicación en un blog en la que analizó el ataque.

Investigadores dijeron que el ataque podría haber utilizado código malicioso usado en campañas de “ransomware” previas conocidos como “Petya” y “GoldenEye”.

El gigante naviero danés A.P. Moller-Maersk, que traslada uno de cada siete contenedores en el mundo, dijo que el ataque había provocado interrupciones en sus sistemas informáticos de todo el mundo, incluso en su terminal en Los Angeles.

La farmacéutica Merck & Co dijo que su red informática también había sido afectada por el ataque.

Otras empresas que reportaron haber sido golpeadas por un supuesto ataque cibernético incluyeron al fabricante de metal ruso Evraz, la firma francesa de materiales de construcción Saint Gobain y la mayor agencia de publicidad del mundo, WPP.

Más contenido de esta sección
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.