02 sept. 2025

China tiende la mano a Trump para luchar contra el cambio climático

El Gobierno chino invitó este lunes a la nueva administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, a seguir con la lucha contra el cambio climático y subrayó que todos los países deben actuar para frenarlo, cumpliendo el Acuerdo de París.

En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que renegociará con los líderes de México y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA). EFE/Archivo

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hua Chunying tendió la mano al nuevo Ejecutivo estadounidense con el que, según aseguró en una rueda de prensa, Pekín tiene abiertos canales para “mantener el contacto” desde la elección de Trump.

“China está dispuesta a trabajar con todas las partes, incluyendo la nueva Administración de Estados Unidos, para continuar con el diálogo y la cooperación práctica sobre la cuestión del cambio climático”, afirmó Hua.

La portavoz de Exteriores subrayó la importancia del Acuerdo de París, un “hito”, dijo, que China tiene intención de implementar en sus políticas domésticas y que aspira a promocionar en la escena internacional.

“Es un logro que no ha sido fácil, todos los países deberían seguir la tendencia, aprovechar la oportunidad, adoptar acciones e implementar el acuerdo para el porvenir de las futuras generaciones”, apuntó la portavoz china.

Hua insistió en la disposición de China a trabajar conjuntamente con Trump, a pesar de las críticas del presidente estadounidense hacia el gigante asiático o de su acercamiento a Taiwán, y aseguró que su homólogo chino, Xi Jinping, le envió un mensaje de felicitación tras su investidura del viernes.

“Estamos listos para trabajar con la nueva Administración (de Estados Unidos) de una forma constructiva para solucionar nuestras diferencias y evitar que perturben las relaciones generales entre los dos países”, señaló la portavoz.

Respecto a la política estadounidense hacia Taiwán, Hua confió en que Trump respete el principio de una sola China, por el que Washington reconoce a Pekín como único gobierno chino legítimo -negando las aspiraciones independentistas de Taiwán-, y en que trate “prudente y adecuadamente” sus relaciones con la isla.

El mandatario estadounidense manifestó en su discurso de investidura su intención de poner a Estados Unidos “primero” y, tras sus críticas de campaña y ya como presidente electo a las políticas del gigante asiático, algunos analistas especulan con que pueda desatarse una guerra comercial entre ambas potencias.

“Las guerras o confrontaciones comerciales no producirán ganadores, solo dañarán los intereses de ambas y de todas las partes”, vaticinó Hua, quien instó a Washington a resolver de forma conjunta con Pekín sus disputas o desacuerdos en materia comercial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.