02 oct. 2023

Chef denuncia acoso y maltratos en la Embajada paraguaya

En plena tarea.  Elizabeth Fleitas Minelli, chef  de nacionalidad paraguaya  en la Argentina.

En plena tarea. Elizabeth Fleitas Minelli, chef de nacionalidad paraguaya en la Argentina.

La chef paraguaya residente en Buenos Aires, Elizabeth Fleitas Minelli, renunció a seguir prestando sus servicios a la Embajada de nuestro país en la Argentina, cansada de las expresiones de todo tipo de discriminación y continuo maltrato por parte de las autoridades de esta representación. En una nota dirigida al embajador Julio César Vera Cáceres, fechada el 3 de diciembre, comunica que renuncia a la posibilidad de seguir trabajando para la Embajada en los servicios de catering que desde hace dos años venía ofreciendo, y pide que haga llegar al canciller, Antonio Rivas Palacios, la nota en la que expone la situación.

En ella dice que en diversas ocasiones ha escuchado de parte de funcionarios de alto rango de la Embajada frases de carácter machista, clasista, y discriminativas, tipo: “¿Vos estás preñada de vuelta? Mirá que las paraguayas son calentonas” o “me está sirviendo un homosexual”, aludiendo a uno de los miembros de su equipo que oficiaba de mozo. Además, que otras dos trabajadoras fueron discriminadas por su apariencia. “Hemos tenido que defendernos de intentos de acoso, con acercamientos y conversaciones de connotaciones inapropiadas hacia las mujeres del equipo de catering, conducta que pareciera ser un secreto a voces en la colectividad paraguaya”, dice en la nota.

En conversación con ÚH, Elizabeth Fleitas señaló como responsable a “uno de los ministros de la embajada”, sin proporcionar nombre, y para evitar que la denuncien. Según la web de la Cancillería Nacional, en la embajada paraguaya en Argentina, los ministros son Alfredo Porro, Lourdes Espínola, Juan Antonio Aranda y Luis Esteban Páez.

La compatriota denunció que el embajador Julio César Vera estaba al tanto de los hechos, pero nunca se pronunció al respecto. Algo que niega el jefe de la misión.

La chef compatriota dice en su carta al ministro que esperaba que el Paraguay tuviera autoridades diplomáticas que asuman la violencia contra la mujeres como un problema para el desarrollo social e impedimento para la dignidad humana en todos los ámbitos de la vida, y con mayor razón, en el ámbito laboral y no diplomáticas que mantienen los vicios de una sociedad que no supo adaptarse a los cambios actuales.

RREE anoche informó que pidió al embajador realizar las averiguaciones y tomar las medidas pertinentes en caso de comprobarse la veracidad.