03 may. 2025

Cesiones de Itaipú: Abrevaderos para ganado o puertos clandestinos

Varias de las cesiones de la binacional a ganaderos dentro de su franja bosques de protección del embalse se estarían usando para el tráfico ilícito, según pruebas de la UIC e imágenes satelitales.

La Itaipú cedió de manera gratuita parte de su franja de bosques de protección del embalse o poligonal envolvente a varios ganaderos, supuestamente para paso de ganado hasta el río Paraná de manera a que beban agua. Sin embargo, las imágenes satelitales de estos lugares identificados por el equipo de ÚH muestran movimiento de lanchas, muelles y en uno de los casos era uno de los puertos clandestinos allanados por la propia Fiscalía en diciembre del año pasado.

Según la documentación remitida por la Itaipú al Congreso, estas cesiones se dieron o renovaron durante el gobierno de Horacio Cartes, con James Spalding como director de la binacional.

La investigación de ÚH mostró cómo esta franja de bosques de 1.524 kilómetros, que va de Hernandarias a Salto del Guairá, es invadida por traficantes, así como el trabajo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Lucha al Contrabando (UIC) allanó con la Fiscalía y la Senad siete de estos puertos clandestinos y cinco depósitos en esta zona.

CONTRATOS. Uno de estos puertos allanados, donde se hallaron cigarrillos de la marca que produce la empresa de Cartes, resultó estar vinculado a una de las cesiones de Itaipú para supuesto abrevadero (ver info).

El contrato para este abrevadero fue firmado el 25 de enero del año 2018 por Spalding y el director brasileño de Itaipú Luiz Fernando Leone Vianna con un ciudadano de nombre Masaru Kobayashi.

El documento establece que la cesión es única y exclusivamente para el acceso hasta la cuenca del río Piratiy, afluente del Paraná (Lago de Itaipú) para abrevar ganado. El periodo de contrato establecido fue de tres años, prorrogables hasta dos.

Otro contrato para abrevadero de ganado fue el firmado el 8 de marzo del 2018, también por Spalding y Leone Vianna, esta vez con Ari Ferreira Bageston. El equipo de ÚH identificó el lugar a través de las coordenadas que corresponden a los mojones citados en el documento, y la imagen satelital muestra movimiento de lanchas.

Los mismo ocurre con el contrato para abrevadero de ganado firmado el 10 de mayo del 2018 por Spalding y Leone Vianna con Gabriel Valentim, también por dos años.

La situación denota que la binacional no realiza los controles pertinentes ni exige cumplir los contratos.


los narcosojales de itaipú: negociado y destierro binacional (XcII)