“Tenemos un acuerdo con el Mercosur y estamos trabajando para su rápida ratificación y entrada en vigor, así que nada cambió en ese frente”, indicó la portavoz jefa de la Comisión Europea, Mina Andreeva, preguntada por si cree que el cambio de Gobierno en Argentina puede hacer retrasar la aplicación del acuerdo. “Nuestro interlocutor es siempre el jefe de Estado o de Gobierno, así que ese sería el presidente. Obviamente no voy a especular sobre ninguna posible implicación que pueda haber o no”, agregó.
La UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) cerraron en junio un amplio acuerdo de asociación que incluye un tratado de libre comercio tras 20 años de negociaciones. En cambio, el pacto se enfrenta a obstáculos en su ratificación parlamentaria, ya que agricultores de países europeos, como Francia o Irlanda, expresaron su malestar con los términos del mismo, al temer que su producción se vea afectada por las nuevas condiciones de ingreso en la UE de mercancías como el vacuno procedentes del Mercosur. EFE