05 ago. 2025

CDE: Por ordenanza, contribuyentes morosos no podrán tramitar patente

Abarca al sector comercial, industrial y profesional. El 80% está en mora y la intención es reducir esta cifra para el 2020, para lo cual vuelve a entrar en vigencia la Ordenanza Municipal N° 37/2014.

Proceso. Los contribuyentes de Ciudad del Este deben estar al día con los impuestos  para tramitar o renovar la  patente comercial, industrial y profesional, según   ordenanza municipal.

Proceso. Los contribuyentes de Ciudad del Este deben estar al día con los impuestos para tramitar o renovar la patente comercial, industrial y profesional, según ordenanza municipal.

Solo el 22% de los contribuyentes están al día con el pago del impuesto inmobiliario en Ciudad del Este. La intención es elevar la cifra, por lo menos al 40%, para lo cual la Municipalidad de Ciudad del Este, a través de la Dirección de Recaudaciones, confirmó que dispuso de vuelta la vigencia de la Ordenanza N° 37/2014, desde el 1 de enero de 2020.

La disposición municipal establece que para el pago del impuesto a la patente comercial, industrial y profesional, los contribuyentes deberán presentar obligatoriamente la factura de pago del impuesto inmobiliario.

Esta norma será de cumplimiento obligatorio para todos los solicitantes de patentes, sea por primera vez o para su renovación. La medida fue adoptada, considerando el alto nivel de morosidad, que asciende a casi el 80%. La institución recuerda que hasta el 31 de diciembre de 2019 están exonerados de forma automática las multas y recargos por el pago de impuestos atrasados.

“No quiero decir que es una medida desesperada, porque no lo estamos, pero sí estamos ante la urgente necesidad de cobrar el impuesto inmobiliario”, comentó Miguel Prieto Vallejos, intendente de la capital del Alto Paraná.

PROYECTO. Explicó que desde la Comuna se está proyectando la construcción y el funcionamiento de un nuevo hospital municipal, para lo cual se necesitará un presupuesto de G. 22 mil millones para mantener el servicio activo.

“Eso significa que ese 22 por ciento de cumplimiento tributario tenemos que transformarlo en un 40 por ciento. Si llegamos a eso el año que viene, le damos un hospital municipal a la ciudad”.

Refirió que se está realizando un estudio y análisis, a cargo del economista Daniel Pereira Mujica, actual director de Administración y Finanzas de la Comuna local. “Una vez que tengamos en números concretos vamos a estar explicando a la comunidad cuánto necesitamos recaudar para tener un hospital municipal”. Aclaró que con los recursos que actualmente se tienen se irá avanzando en la idea.


Recaudación de la Terminal está disponible
El intendente Miguel Prieto aclaró que el dinero que se genera en la Terminal de Ómnibus está disponible, G. 500 millones mensuales, y que si no se transfiere es por cuestiones de formalidades, que se deben cumplir primero, y no por la falta de disponibilidad de fondos. Al respecto, confirmó que los fondos están disponibles y que se cumplirá con el compromiso asumido.
Volvió a insistir a la comunidad para acercarse al Municipio a pagar sus impuestos, estar al día con sus tributos municipales. Dijo que es la única forma que tiene como administrador de poder cumplir con los pedidos de obras en los diferentes barrios y de hacer frente a los inmensos compromisos heredados. “Si podemos recaudar más, el resto va a ir destinado a obras”.

22
por ciento es el porcentaje de los contribuyentes de CDE que están al día con el pago de los impuestos.