08 jun. 2023

CDE, el epicentro de casos de chikungunya en Alto Paraná

En todo el departamento suman más de 5.800 notificaciones, de los cuales unos 1.300 son positivos, siendo Ciudad del Este el epicentro de la epidemia. “Hoy en el Hospital Regional, en el Servicio de Neonatología, tenemos 5 pacientes recién nacidos, con probable arbovirosis; en Pediatría tenemos 3 y en Maternidad 2”, refirió el doctor Federico Schrodel, director del Hospital Regional.

El número de consultas de cuadros febriles, que ahora se extiende hasta la medianoche, aumentó potencialmente. “La semana pasada hablábamos de 50 a 55 consultas diarias; hoy estamos entre 75 y 85 pacientes por día y aumenta mucho más los días sábados y domingos”.

El profesional hizo un llamado a la conciencia de la población, en el sentido de eliminar los criaderos de mosquitos, que son los agentes transmisores de la enfermedad. “Esta es una enfermedad que inclusive puede durar hasta tres meses”.

Insistió en que hay que guardar reposo. Mencionó que se observan recaídas en el personal de blanco. “Hoy nos vemos diezmados por este mal. Hablamos de limpiadoras, personal médico, enfermería, que vuelven a los 7 días, pero a los 2 ó 3 días no aguantan, por el dolor, la hinchazón de los miembros inferiores y vuelven a presentar su reposo”.

En Ciudad del Este la franja etaria más afectada sigue siendo entre los 20 y 40 años, sobre todo en el sexo masculino explicó el profesional. “También un aspecto peculiar en nuestro país es la forma en que afecta a las embarazadas y recién nacidos”.

Existe un subregistro que puede ser incluso superior a las cifras oficiales. A pesar de que los médicos insisten en consultar por casos sospechosos y no automedicarse, la ciudadanía consulta con sus conocidos o toma los antifebriles. Muchos incluso se niegan a venir hasta el hospital por temor a quedarse internado. WF

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.