06 ago. 2025

CBI pidió informes a Itaipú sobre la situación de la franja de protección

La Comisión Bicameral de Investigación remitió una serie de pedidos de informes sobre los usos y abusos que se dieron dentro de la poligonal envolvente de la binacional en los últimos años.

Reunión. Miembros de la Comisión Bicameral de Investigación durante una reunión.

Reunión. Miembros de la Comisión Bicameral de Investigación durante una reunión.

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), Eusebio Ramón Ayala, manifestó a ÚH que remitieron una serie de pedidos de informes a la Itaipú Binacional respecto a la situación actual de la poligonal envolvente de la hidroeléctrica, franja de bosques de 1.524 kilómetros, que va desde Hernandarias hasta Salto del Guairá, donde la investigación de ÚH reveló una serie de negociados con dichas tierras que van desde la era del stronismo hasta nuestros días.

La investigación de ÚH reveló que estos bosques son utilizados para el tráfico ilícito de drogas, cigarrillos, armas, etc., sufren invasiones de agroganaderos, la mayoría brasileños, así como también fueron objeto de una serie de cesiones irregulares a particulares y entes públicos, pero no hubo resarcimiento justo para los indígenas Avá Guaraní desterrados de dichas tierras.

El senador liberal y titular de la CBI manifestó que ya recibieron respuesta a algunos pedidos de informes, pero que solicitaron más información a la binacional, con el fin de realizar un estudio profundo sobre la situación y emitir un dictamen al respecto.

A la CBI se le asignó investigar sobre las responsabilidades dentro del acta secreta de Itaipú, escándalo que casi acaba con el gobierno de Mario Abdo Benítez, y también sobre la franja de bosques de protección de la represa, tras las publicación de ÚH y el pedido del Congreso de investigar el tema.

ANTECEDENTES. Eusebio Ramón Ayala fue director jurídico de Itaipú durante el gobierno de Fernando Lugo y fue uno de los que iniciaron el periodo de intento de depuración de las tierras que pertenecen a la binacional, después de Rodolfo Giménez Abraham, y lograron recuperar miles de hectáreas de manos de brasileños y otros.

Sin embargo, varios de estos juicios iniciados contra brasileños desde dicha época siguen empantanados por la Justicia, como el caso de la firma Agrícola Ysyry SRL, propiedad de los empresarios brasileños Luis Prandini y Francisco de Asís Sampaio Pagano, quienes siguen ocupando más de cien hectáreas de la binacional con cultivo mecanizado, pese a la mensura del año 2011.


LOS NARCOSOJALES DE ITAIPÚ: NEGOCIADO Y DESTIERRO BINACIONAL (CVIII)