06 jun. 2024

Casi 9.400 civiles iraquíes han muerto en 2014 por la ofensiva de los yihadistas

Ginebra, 2 oct (EFE).- Al menos 9.347 civiles iraquíes murieron y otros 17.386 fueron heridos durante los primeros 9 meses del año a causa de la ofensiva de los yihadistas en Irak, según un informe conjunto del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Misión de la ONU en el país (UNAMI).

Un miembro de la milicia chií Asaib Ahl Al-Haq  preparaba el pasado 25 de septiembre la munición durante unos combates contra el Estado Islámico (EI), en Jurf al-Shakher, al sur de Bagdad (Irak). EFE/Archivo

Un miembro de la milicia chií Asaib Ahl Al-Haq preparaba el pasado 25 de septiembre la munición durante unos combates contra el Estado Islámico (EI), en Jurf al-Shakher, al sur de Bagdad (Irak). EFE/Archivo

El informe revela que la gran mayoría de estas 26.733 víctimas perdieron la vida o resultaron heridas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, cuando la ofensiva de los yihadistas el Estado Islámico (EI) se intensificó.

Además, el texto deja claro que estas cifras son las que se han podido comprobar, pero que el actual número de víctimas “podría ser mucho mayor”, dado que se desconoce, entre otras, la cantidad de personas que han muerto por causas indirectas al conflicto como la falta de comida, agua o medicinas, tras abandonar sus hogares y quedar atrapados en zonas controladas por EI.

Los niños, las mujeres embarazadas, los discapacitados y los ancianos “han sido particularmente vulnerables”.

El informe también se refiere al número de desplazados internos que, hasta agosto, se cifraba en más de 1,8 millones de personas.

De estos, más de un millón permanecen en áreas controladas por los yihadistas o por el Gobierno central, mientras que los 800.000 restantes sobreviven en la región del Kurdistán.

Tras el análisis hecho por los expertos de ambos organismos, se deduce que los combatientes del Estado Islámico han cometido “serias violaciones a la ley humanitaria internacional” y “graves abusos a los derechos humanos” efectuados “de forma sistemática”.

Estas acciones incluyen asesinatos indiscriminados de civiles, secuestros, violaciones y otras formas de abusos sexuales y violencia contra mujeres y niños, destrucción y profanación de lugares sagrados, apropiación indebida, y absoluta negación de las libertades fundamentales.

Especialmente afectados han sido los miembros de las comunidades turcomanas, los shabak, los cristianos, los yezidis, los sabanos, los kurdos y los chiíes.

“El EI ha atacado intencionadamente los miembros de estas comunidades con la intención de destruirlos, suprimirlos y hacer una ‘limpieza étnica’ de las áreas bajo su control”, reza el informe.

Estas atrocidades podrían constituir crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, especifica el texto.

Asimismo, el informe denuncia que las fuerzas de seguridad iraquíes y las fuerzas afines al Ejército también han cometido graves abusos y han violado la ley humanitaria internacional.

Estas atrocidades se han cometido al llevar a cabo bombardeos indiscriminados, “así como operaciones militares que han violado los principios de distinción y proporcionalidad bajo la ley humanitaria internacional”.

“Grupos armados afiliados o apoyados por el Gobierno también llevaron a cabo asesinatos selectivos, incluyendo de milicianos del EI capturados, y secuestros de civiles”.

Por otra parte, el informe asume que se han constatado otras violaciones y abusos que han causado víctimas entre los civiles usando explosivos y terroristas suicidas, pero que los responsables no han podido ser identificados.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.