04 dic. 2023

Cartes acusa a la Marina y a Aduanas de hacer la vista gorda al contrabando

El presidente electo, Horacio Cartes, tiroteó ayer contra la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y la Marina Nacional, al acusarlas de ser cómplices del ingreso de mercaderías de contrabando en el país, perjudicando enormemente a la economía.

Agasajo.  Horacio Cartes fue premiado por los jóvenes de la UIP con una estatuilla que simboliza el resurgimiento del país.

Agasajo. Horacio Cartes fue premiado por los jóvenes de la UIP con una estatuilla que simboliza el resurgimiento del país.

“Hay un tema que va a molestar a alguna gente, pero en Aduanas tenemos que trabajar distinto; hay un contrabando insoportable; es un negocio de unos pocos”, sostuvo ayer el presidente electo en su discurso ante los jóvenes industriales en el local de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Lamentó que la Marina no solo no esté cumpliendo con su papel de combatir este flagelo. “Creo que se puede controlar mucho más de lo que se está controlando. La Marina es una simple expectadora”, afirmó.

Fue contundente al decir que en “su gobierno no permitirá que se recaude para la corona”, dando a entender que antes y actualmente está vigente esta práctica.

“Este presidente no recibirá maletines. Acá no hay maletines para la corona”, sostuvo de manera categórica.

Agregó que hoy el país está en la mira de los organismos internacionales sospechado de financiar el terrorismo, debido a que las cifras indican que sale mucho dinero al exterior que no es justificado legalmente.

“Los organismos internacionales dicen hay lavado de dinero, puede haber financiamiento de terrorismo. ¿Por qué? Porque sale un millón de dólares de Paraguay para la China y viene a veces 10 mil dólares en facturas”, refirió.

Siguió diciendo que “los 990 mil dólares restantes quedan en manos de los muchachis nomás”.

“Entonces hay plata para el fiscal, plata para el otro y otro. Por eso vienen por el aeropuerto Guaraní, el tanto por contenedores, el tanto por kilos, los scanner que no funcionan”, indicó.

Insistió en que con este modus operandi “están poniendo en riesgo el país” acusado de lavado de dinero.

Rosca mafiosa. Se despachó también contra la Industria Nacional del Cemento (INC) y Petroleos Paraguayos (Petropar), donde dijo que “existe una rosca impresionante”.

“INC pierde una fortuna de plata, que compra gasoil de Petropar y sabiendo aún que no está al día en su deuda con el ente petrolero, este le sigue suministrando el producto”, sostuvo.

Sobre INC dijo que aún teniendo “una reserva a cota cero de más de 700 años, sin embargo, tenemos que importar cemento de Uruguay, Portugal y otros países”. Añadió que, por el contrario, deberíamos estar exportando el producto.

El electo mandatario pidió a los jóvenes empresarios que compartan la responsabilidad de no evadir impuestos y apoyar la formalización de la economía.

Al final de acto, Cartes fue condecorado con una estatua que representa el resurgimiento del país, según explicó el presidente del gremio juvenil Javier Viveros.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.