“Hay un tema que va a molestar a alguna gente, pero en Aduanas tenemos que trabajar distinto; hay un contrabando insoportable; es un negocio de unos pocos”, sostuvo ayer el presidente electo en su discurso ante los jóvenes industriales en el local de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Lamentó que la Marina no solo no esté cumpliendo con su papel de combatir este flagelo. “Creo que se puede controlar mucho más de lo que se está controlando. La Marina es una simple expectadora”, afirmó.
Fue contundente al decir que en “su gobierno no permitirá que se recaude para la corona”, dando a entender que antes y actualmente está vigente esta práctica.
“Este presidente no recibirá maletines. Acá no hay maletines para la corona”, sostuvo de manera categórica.
Agregó que hoy el país está en la mira de los organismos internacionales sospechado de financiar el terrorismo, debido a que las cifras indican que sale mucho dinero al exterior que no es justificado legalmente.
“Los organismos internacionales dicen hay lavado de dinero, puede haber financiamiento de terrorismo. ¿Por qué? Porque sale un millón de dólares de Paraguay para la China y viene a veces 10 mil dólares en facturas”, refirió.
Siguió diciendo que “los 990 mil dólares restantes quedan en manos de los muchachis nomás”.
“Entonces hay plata para el fiscal, plata para el otro y otro. Por eso vienen por el aeropuerto Guaraní, el tanto por contenedores, el tanto por kilos, los scanner que no funcionan”, indicó.
Insistió en que con este modus operandi “están poniendo en riesgo el país” acusado de lavado de dinero.
Rosca mafiosa. Se despachó también contra la Industria Nacional del Cemento (INC) y Petroleos Paraguayos (Petropar), donde dijo que “existe una rosca impresionante”.
“INC pierde una fortuna de plata, que compra gasoil de Petropar y sabiendo aún que no está al día en su deuda con el ente petrolero, este le sigue suministrando el producto”, sostuvo.
Sobre INC dijo que aún teniendo “una reserva a cota cero de más de 700 años, sin embargo, tenemos que importar cemento de Uruguay, Portugal y otros países”. Añadió que, por el contrario, deberíamos estar exportando el producto.
El electo mandatario pidió a los jóvenes empresarios que compartan la responsabilidad de no evadir impuestos y apoyar la formalización de la economía.
Al final de acto, Cartes fue condecorado con una estatua que representa el resurgimiento del país, según explicó el presidente del gremio juvenil Javier Viveros.