07 ago. 2025

Capriles dice que agotará instancias para mostrar “la verdad” de comicios

capriles sigue hablando

AFP, EFE y REUTERS

CARACAS - VENEZUELA

El ex candidato opositor venezolano Henrique Capriles Radonski rechazó este domingo, a través de su cuenta de Twitter, la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de auditar los resultados de las presidenciales del 14 de abril fuera de los términos planteados por su equipo de campaña.

“Nuevamente ayer (el sábado) en cadena nacional creen que los venezolanos somos tontos! Sin cuadernos la auditoría es chimba (mal hecha)!”, dijo Capriles.

Para el líder de la oposición, la decisión anunciada el sábado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, está apegada “a la orden que le dio el PSUV”, el partido de gobierno.

Sin embargo, en su cuenta de la red social escribió que agotará las instancias internas y “llevaremos al mundo el caso”, además de mostrarse convencido de que “más temprano que tarde tendremos nuevas elecciones”.

Acusó a Lucena, también a través de Twitter, de “recibir órdenes” del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desde donde “NO quieren auditoría!”.

Lucena confirmó que el lunes (hoy) se iniciará el procedimiento para auditar los resultados de las presidenciales, pero rechazó los términos planteados por la oposición porque “no están previstos en el ordenamiento jurídico”.

En horas de la mañana del domingo, un grupo de diputados y líderes de la oposición dieron una rueda de prensa en la que también rechazaron la decisión del CNE y plantearon no solo la impugnación del resultado, sino también que harán conocer el caso fuera del país.

El parlamentario Ismael García explicó que irán al Mercosur y a la Unasur: “Iremos a todas las organizaciones para que el mundo sepa que en Venezuela fue Henrique Capriles Radonski quien ganó las elecciones”.

García también aseguró que, a pesar de la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de desconocerlos como diputados, continuarán apoyando las acciones de la oposición: “Pueden quitarnos la inmunidad, pueden perseguirnos, pero el país tiene que saber la verdad. Tenemos que hacer respetar la voluntad de un pueblo que votó por Henrique Capriles Radonski para que fuera presidente”.

A pesar de las opiniones encontradas, se espera que hoy se inicie el proceso de auditoría de los resultados de las presidenciales, en las que Capriles perdió por 1,8 puntos frente al chavista Nicolás Maduro.

Capriles ya había anunciado, el jueves, que no avalaría una auditoría incompleta que no incluyera los cuadernos y que impugnará las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), lo que fue celebrado por la propia Lucena, quien señaló que esa era la vía que debía tomar el líder opositor para hacer el reclamo.

Lucena explicó que se tomará una muestra aleatoria de 12.000 de las 16.000 cajas de votación que corresponden al 46% todavía no auditado.

La oposición, por su parte, exige entre otras cosas que se cuenten además los votos emitidos de acuerdo al cuaderno de votación, donde se registra el padrón electoral.

MÁS TENSIÓN

La decisión del organismo electoral agita de nuevo la arena política venezolana, que cinco semanas después de la muerte de Chávez por cáncer dio un giro imprevisto cuando el oficialismo se desinfló en las urnas, perdiendo casi 700.000 votos respecto a la victoria de su líder en octubre. El Gobierno acusa a Capriles de incitar las violentas protestas poselectorales, que según las autoridades dejaron nueve muertos, decenas de heridos y edificios públicos atacados. Además, el oficialismo busca “probar” la vinculación de Capriles con la violencia.

El excandidato opositor a las elecciones presidenciales de Venezuela rechazó a través de su cuenta de Twitter la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cómo auditar los resultados de los comicios.

Rafael Correa consideró que existe una campaña publicitaria para tratar de des- legitimar el Gobierno de Nicolás Maduro, a quien tildó de “gran presidente”.