22 oct. 2025

Campaña 2022 prevé producción de 5 millones de toneladas de maíz

Luis Cubilla.jpg

Luis Cubilla

Si las condiciones del tiempo lo permiten y las heladas no afectan los cultivos de maíz de manera considerable, los productores prevén que este año las un millón de hectáreas sembradas darán como resultado una cosecha de unas 5 millones de toneladas de este grano. Estas perspectivas positivas de la campaña 2022 pueden llevar a concluir que este podría ser el año de la recuperación de este rubro, luego de una campaña 2021 desastrosa a causa de la sequía, que llevó a perder la mayor parte de los cultivos.

“El maíz está en pleno desarrollo, con muy buen estado. Pensamos que, fácilmente, se cultivaron un millón de hectáreas, quizás un poco más, pero con un buen resultado de la cosecha podríamos superar las 5 millones de toneladas cosechadas”, resaltó Luis Cubilla, asesor técnico de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Olaginosas (Capeco).

El técnico agregó que sería muy oportuno obtener una buena cosecha de maíz para poder regular la producción de balanceado, sobre todo de aquel vinculado a la producción de huevos, leche y sus derivados y pollos, cuya falta se está resintiendo en gran medida en el mercado local.

Cubilla indicó que la dieta de los animales depende en un 80% del maíz, por lo que este grano es muy importante para mantener los buenos precios de varios productos de consumo y, en especial, del huevo.

Heladas. No obstante, el técnico de Capeco señaló que aún no pueden cantar victoria sobre la cosecha de la totalidad de las un millón de hectáreas sembradas, debido a que se anuncian fuertes heladas para este año y la primera estaría a la vuelta de la esquina, entre el 3 y el 5 de mayo, que podrían destruir parte de las plantaciones. Ante la insistencia de que se podría decir que este puede ser el año de recuperación del maíz, Cubilla respondió que aún “hay que rezar mucho porque el maíz fue sembrado algo tarde, a partir del 15 de febrero en adelante, por lo que su mejor estadio reproductivo podría estar afectado por las heladas”, adujo.

En cuanto a la humedad de suelo, estimó que no habrá mayores problemas, porque los perfiles están bien cargados después de las últimas lluvias, por lo que persistirá la humedad hasta el final del desarrollo de los cultivos “El problema se presentaría si se producen cambios de tiempo bruscos, de un clima templado pase a cálido y de ahí a heladas que, según los pronósticos, se iniciarían los primeros días de mayo, sobre todo en el Sur, en Itapúa”, explicó.

El especialista añadió que se podrá considerar totalmente exitosa la producción cuando se termine la cosecha y los granos estén depositados en los silos, pues antes deben sortear una serie de adversidades que se puedan presentar, sobre todo, con cambios climáticos imprevistos.

La Cifra

5.000.000 de toneladas de maíz se prevé que serán cosechadas este año, al final de la campaña 2022, si las heladas así lo permiten.