22 nov. 2025

Camioneros retoman movilizaciones a la espera de que sesione Senado

La expectativa es que se trate hoy el proyecto que elimina intermediarios para la compra de combustibles de Petropar; el titular del Senado había prometido convocar a una sesión extra.

Desde las 05:00 de este lunes, los camioneros retornaron a sus puestos de movilización como medida de presión para los senadores, que hasta el momento no garantizaron votos para la aprobación del proyecto que elimina la intermediación en la compra de combustibles de Petropar. Si el documento se rechaza, hay consenso entre los camioneros de llegar hasta Asunción.

Durante el fin de semana se despejaron algunos sitios de camiones como efecto del desgaste de los conductores tras una prolongada movilización, mientras que en varios puntos de Central, Cordillera, San Pedro y Canindeyú se mantuvo la presencia de los vehículos a los costados de las rutas.

“Nosotros estamos esperanzados de que se pueda tratar el tema de Petropar”, dijo el titular de la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP), Juan Villalba, acerca del proyecto que exceptúa de la exigencia de declaración jurada a los proveedores de combustibles del exterior.

En los últimos días no hubo comunicación entre los manifestantes y el presidente del Congreso, Óscar Salomón, quien había anunciado que llamaría a sesión extraordinaria para las 11:30 de hoy para estudiar el proyecto. Tampoco hubo contacto con otros senadores y persiste la incertidumbre acerca del cuórum necesario en primer lugar y, en segundo, si se tendrán los votos para dar media sanción al proyecto, atendiendo a que la semana pasada los senadores habían postergado sin plazo el tratamiento del mismo.

medida. Si no se reúnen los 23 legisladores para la sesión extra, los camioneros analizarán los siguientes pasos a seguir en su protesta, pero si el pleno llega a reunirse solo para rechazar la iniciativa, los transportistas acordaron endurecer las medidas. “Si se trata y los senadores salen en contra estaríamos marchando a Asunción”, advirtió Villalba sobre el riesgo de repetir el caos que ocasionó esta decisión en el tránsito vehicular el año pasado.

Para el dirigente y sus compañeros está claro que cuando hay voluntad, el Congreso aprueba leyes y por tanto insta a los legisladores a cerrar este conflicto esta semana, es decir, también con el acompañamiento de la Cámara de Diputados.

Las 24 asociaciones de la Federación de Camioneros del Paraguay y la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay están acopladas a la protesta, aunque su presencia se debilitó en la mesa de diálogo con el Gobierno debido a que sus dirigentes, Ángel Zaracho y Roberto Almirón permanecen en prisión por supuesta extorsión para liberar las rutas.


Esperan rebajas “en el futuro”
Hasta el momento no se socializó un estudio técnico que demuestre los beneficios reales de otorgar a Petróleos Paraguayos (Petropar) la libertad de negociar la compra directamente con los proveedores, entre los cuales se pueden encontrar empresas estatales de países de la región.
El dirigente Juan Villalba admitió que existe esta duda, pero defendió la aprobación del proyecto. “Después de que se libere a Petropar, necesitamos un espacio técnico para que se pueda estudiar el tema del precio, porque hay fechas en que sube el combustible y no hay mucho que se pueda hacer, pero cuando baja el combustible muy poco nos llega a nosotros, entonces esa es la transparencia que hoy en día queremos”, justificó.
Mencionó que las rebajas no se darían en el corto plazo, sino en un futuro, cuando el mercado internacional lo permita, pues considera que la petrolera estatal podrá pujar más adelante por ofertas y promociones cuando estas aparezcan.

G. 2.000
por litro sería la rebaja del combustible si se elimina la intermediación, según los camioneros movilizados.

40.000
camioneros de cargas de gran porte hay en el país. Además de la suba del combustible, enfrentan la crisis sojera.