06 dic. 2023

Camioneros anuncian que coparán San Lorenzo a las 06:00

Unos 4.000 trabajadores del volante llegan hoy a las 06:00 a la Ciudad Universitaria, a la espera de otra ronda de negociación con el Gobierno para bajar precio de combustibles.

De vuelta. Los camioneros copan San Lorenzo, a la espera de negociar con el Gobierno..jpg

Camioneros vuelven a las movilizaciones, esta vez, para exigir que se transparenten las elecciones.

Foto: Archivo UH

Alrededor de 4.000 camioneros, provenientes de diversos puntos del país, se congregan desde hoy en la ciudad de San Lorenzo, a la espera de ser convocados nuevamente por el Gobierno para seguir negociando la reducción de G. 1.000 de los precios del diésel y de la nafta 93 de Petropar, que es el reclamo que vienen persiguiendo desde hace más de dos meses.

La llegada de los mismos a la Ciudad Universitaria sería a partir de las 06:00 de la mañana, según informó Juan Villaba, dirigente del sector. Indicó que esperan una nueva convocatoria del Gobierno nacional para iniciar una nueva ronda de negociaciones que les permita acceder a una reducción de G. 1.000 en el precio de los combustibles vendidos por el emblema estatal. “Nosotros continuamos con nuestra medida de fuerza; estamos en seis puntos del país, pero desde mañana (por hoy) estaríamos llegando todos a San Lorenzo. Desde Limpio vendrán los volqueteros; desde Cordillera y Ypacaraí los camioneros; desde Guarambaré también vendrán compañeros y nos uniremos todos en el Aratirí para llegar hasta San Lorenzo, a las 06:00 de la mañana”, explicó Villalba.

Indicó que posteriormente realizarán una reunión para decidir las medidas y el rumbo que podría tomar la marcha de los camiones, que si no encuentra respuesta del Gobierno a su solicitud, podría retornar a Asunción. “Estuvimos hablando con Denis Lichi y él nos dijo que sería importante volver a realizar una reunión y nosotros no estamos ajenos a reunirnos. Si hay una convocatoria, estaremos nuevamente por Petropar. Esperamos el llamado del Gobierno, creemos que nosotros no fuimos convocados por el Gobierno en estas negociaciones recientes y por esa razón ahora decidimos con los compañeros llegar hasta San Lorenzo”, remarcó.

Villalba se mostró optimista de que en esta ocasión puedan llegar a un acuerdo para reducir los precios en el monto que ellos solicitan, más aún teniendo en cuenta que el precio internacional del petróleo está tendiendo a bajar en todo el mundo. “Los países vecinos ya redujeron el precio de sus combustibles. Nosotros seguimos exigiendo los G. 1.000 porque la reducción de G. 500 ordenada por el presidente Mario Abdo el miércoles no nos convence”, expresó el dirigente.

LA CIFRA

4.000 trabajadores de todo el país se congregan hoy en San Lorenzo para exigir la reducción de G. 1.000 en el precio de combustibles.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.