31 may. 2024

Caja Fiscal tuvo déficit de 36% en enero pasado

La situación de la Caja Fiscal sigue siendo crítica en el primer mes de 2024, ya que de los seis sectores contributivos, cinco de ellos están en déficit, según cifras oficiales. El déficit de la Caja Fiscal llegó al 36% (G. 143.824 millones) en enero.

Cabe destacar que la misma tuvo ingresos solo por G. 257.678 millones, mientras que sus gastos fueron de G. 401.502 millones, según los últimos reportes del Ministerio de Economía.

dÉFICIT. El sector más deficitario es el de los militares (-68%), seguido de los policías (-54%) y los docentes (-48%). Por su parte, el de los magistrados judiciales cerró enero con -23% y el de los docentes universitarios en -13%. El sector de empleados públicos fue el único que cerró con 41% de superávit.

Al 31 de enero, el total de herederos y pensionados fue de 11.429, de los cuales 3.516 corresponden a empleados públicos, 2.941 son militares, 2.532 son policías, 2.065 docentes, 208 docentes universitarios y 167 magistrados judiciales.

Cabe destacar que en los últimos 15 años se desembolsaron USD 2.355 millones; un 97% de estos fondos fue a la Caja de Jubilaciones y Pensiones, para cubrir parte de los gastos de sectores deficitarios, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por su parte, la futura Superintendencia de Pensiones tendrá como uno de sus principales desafíos acabar con la inequidad que existe en el sistema previsional de país, según habían indicado las autoridades.

Más contenido de esta sección
El endeudamiento siguió mostrando incremento, según datos de este mes del BCP. El aumento se relaciona a la mayor actividad económica, aunque resalta que la morosidad se mantiene estable.
La decisión de elevar el porcentaje del haber mínimo, en dos ocasiones, produjo al ente un daño patrimonial que orilla los G. 1 billón, por no contar con una fuente de financiación para pagar a 21.000 jubilados.