Mignarro mencionó que la Caja funciona como casa de préstamos para poder pagar a los 200 jubilados a lo que llama como una autogestión.
El límite del préstamo es de G. 200 millones y la persona que quiera acceder al crédito no debe contar con operaciones morosas mayor a G. 30 millones. Los plazos de pagos son de 5, 6 y 7 años, siendo la tasa de intereses de 13, 14 y 15% respectivamente. Los créditos deben ser cancelados 5 meses antes que el deudor o codeudor cumpla 65 años.
Varios funcionarios han manifestado su queja porque la Caja de Jubilaciones seguía descontando el monto de las cuotas en los meses donde el Gobierno estableció la postergación de los pagos, por la pandemia. Señalaron que se está beneficiando con la postergación a quienes perciben más de G. 10 millones al mes.
Mignarro precisó que se realizó la exoneración del pago de acuerdo al decreto que establece quienes pueden ser beneficiados y quiénes no.
Varios funcionarios señalaron que acceder a un préstamo de la Caja de Jubilaciones es muy tentador.