Darío Bareiro Fariña
CAACUPÉ
En la víspera, la Villa Serrana, Caacupé, festejó sus 248 años de fundación, aniversario que lo sorprende con un crecido número de habitantes que rondaría cerca de los 70.000 pobladores, según registros. Los negocios también suman en la localidad, así como las instituciones públicas y privadas, que tienen su sede allí.
También se destaca el crecimiento edilicio, donde contrata con las antiguas casonas del tipo colonial que aún se mantienen y conservan en el casco urbano. En la contraparte, y saliendo hacia los diferentes barrios, pueden apreciarse grandes, hermosas y modernas construcciones de viviendas que convierten a la ciudad en sectores o zonas residenciales.
Así también la Villa Serrana cuenta en la actualidad con varios edificios que contribuyen y la ubican como una urbe moderna, entre ellas el edificio de la sede del Poder Judicial en el barrio Loma, el Teatro Municipal y la plaza cívica.
El crecimiento vial tampoco está ajeno, ya que son numerosas calles asfaltadas que aportan para los pobladores y conductores una mejor calidad de vida y un desplazamiento vehicular mucho más placentero.
Además, Caacupé cuenta con las filiales de la Universidad Nacional de Asunción y de la Universidad Católica, con centenares de universitarios provenientes no solo del Departamento de la Cordillera, sino también de otras localidades aledañas, que pertenecen a otros departamentos, además de otras casas de estudios que reciben a jóvenes con deseos de formarse profesionalmente.
Celebración. En este contexto, Caacupé festejó un nuevo aniversario, que incluyó además actividades culturales y sociales, que aglutinó a los caacupeños, como serenata, misas de acción de gracias, desfile estudiantil y un gran almuerzo.
También continúa hasta el domingo, la octava edición de la Feria Artesanal, donde se exhiben variadas producciones de artesanía, preparados de diferentes tipos de dulces de fabricación casera, así como los helados artesanales y otras especialidades elaboradas de frutas, como los mangos, el mburucuyá, así como tragos especiales. Es en la plaza principal de la ciudad.