05 nov. 2025

Boris Johnson confirma su renuncia como primer ministro británico

Boris Johnson anunció este jueves que dimite y que puso en marcha el proceso para ser sustituido como líder del Partido Conservador británico y, por tanto, como primer ministro del Reino Unido.

Boris.jpg

El primer ministro británico, Boris Johnson, anuncia su renuncia como líder del Partido Conservador en Downing Street, Londres, Gran Bretaña. Foto: EFE

“Está claro que la voluntad del Partido Conservador en el Parlamento es que debería haber un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”, dijo en un mensaje a la nación a las puertas del número 10 de Downing Street, su residencia oficial.

Johnson, que apareció rodeado por sus más cercanos colaboradores, además de su mujer Carrie con una de sus hijas, subrayó que el proceso para reemplazarlo ya se inició y que la semana que viene se ofrecerá un calendario.

Sin embargo, recordó que hasta que los conservadores elijan a un nuevo líder él seguirá al frente del Gobierno de forma interina, pese a que son muchos dentro y fuera de su partido que le reclaman que se marche ya.

Johnson indicó que habló con el presidente del Comité 1922 –que agrupa a los diputados tories sin cartera–, Graham Brady, para iniciar el proceso para sustituirle, ya que este comité es el encargado de establecer el calendario para la elección del “número uno” de la formación, que puede durar varios meses.

Lea más: “Boris Johnson renuncia como primer ministro británico, según la BBC”

Reconoció que en las últimas horas intentó convencer a su Gobierno de que sería “extraño” reemplazarlo ahora y lamentó haber “fracasado” en esas discusiones, al tiempo que admitió que “en política, nadie es imprescindible”.

También dijo que se siente “inmensamente orgulloso” por los logros de su Gobierno, como el Brexit, la crisis de la pandemia y hacer frente a la agresión rusa en Ucrania.

“Ser primer ministro es una educación en sí misma. He viajado por cada lugar del Reino Unido y he encontrado que mucha gente tenía una originalidad sin fronteras y estaba dispuesta a hacer frente a viejos problemas de distinta manera”, añadió Johnson.

El todavía primer ministro cree que ahora habrá mucha gente que se sienta “aliviada”, pero también muchos que se sientan “decepcionados”, pero “así es la vida”.

Nota relacionada: “Los cinco momentos claves de la caída de Boris Johnson”

“Incluso si las cosas pueden a veces parecer oscuras ahora, nuestro futuro juntos es dorado”, añadió.

En su breve discurso, Johnson agradeció a todos los votantes británicos que le dieron su apoyo en los comicios generales de 2019 y lamentó no poder cumplir con sus promesas electorales.

Johnson, que había ganado con mayoría las elecciones generales de 2019, aceptó presentar la dimisión después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciasen en protesta con su gestión y los escándalos que han salpicado al “premier” en los últimos meses.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.