09 ago. 2025

Bomberos organizan colectas por falta de transferencias

El Cuerpo de Bomberos de Hernandarias K3 hace con frecuencias colectas y actividades para recaudar fondos y cubrir los gastos, debido a que desde hace más de un año no recibe las transferencias de la Municipalidad local.

“Hacemos actividades para cubrir los gastos, hicimos el San Juan, la colecta anual y ahora estamos programando pizzeadas, carreras. Nos volvimos una empresa de organización de eventos también”, relató el presidente Aníbal Adorno.

La entidad no recibe aportes de la Comuna desde el año 2021 hasta la fecha, lo cual corresponde a la tasa cobrada para los bomberos, entre los impuestos percibido de la población local, según Adorno. El cuerpo cuenta con al menos 80 voluntarios y tres vehículos para cumplir con su servicio. El monto adeudado por la Comuna ascendería a unos G. 2.000 millones.

Adorno pidió la semana pasada la copia de la ejecución presupuestaria a la Junta Municipal para abrir una cuenta en un banco de plaza y poder recibir donaciones. En la Junta prometieron entregarle el informe en un plazo de cinco días. “Para abrir una cuenta en el banco nos piden la ejecución presupuestaria. Ahora los controles son duros, tenemos que demostrar que estamos recibiendo un aporte de la comunidad”, afirmó Adorno.

En el año 2021 la administración de la Comuna de Hernandarias estuvo a cargo del colorado Rubén Rojas, mientras que este año con el independiente, ahora cartista, Nelson Cano, quien tampoco realiza las transferencias al Cuerpo de Bomberos de Hernandarias, conforme a la versión del presidente de la entidad.

El cuerpo tiene a cuatro funcionarios rentados para cubrir la guardia las 24 horas, para los cuales deben cubrir salarios, los gastos de combustibles, cena y otros gastos. En el cuartel también tienen dos vehículos averiados que no pueden reparar por falta de fondos.

Adorno reveló que hace un año vienen peleando esa batalla, especialmente en la administración anterior que durante casi un año del 2021 no realizó las transferencias, dinero que ya tienen prácticamente perdido y que se pudo haber invertido en la compra de una ambulancia nueva o la recuperación de los vehículos averiados.

Recordó que los móviles que poseen son usados por otras compañías, que fueron donadas y, por lo tanto, requieren su cuidado para seguir operando. De igual manera los bomberos de K3 siguen cumpliendo con su servicio de auxiliar a la gente o acudir a los incendios. Con el aumento de la población local también el servicio se triplicó, con un promedio de seis salidas diarias. EM